Aprobado el cuarto plan especial del hábitat rural diseminado
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento tiene previsto aprobar este mes el plan especial del hábitat rural diseminado de Mesas de Santa Rosa, que supone el cuarto documento de estas características elaborado desde el área de Planeamiento de la Delegación de Urbanismo; la junta de gobierno local ya aprobó en estas últimas semanas los planes de los hábitat rurales diseminados de La Inmaculada, Añina y El Polila.
Estos planes especiales, que son pioneros en Andalucía, posibilitan que se reconozca por primera vez la existencia de los núcleos ubicados en suelo no urbanizable y, una vez entren en vigor, permitirán establecer una ordenación de esos asentamientos así como la realización de mejoras urbanísticas tanto en viviendas como en las zonas comunitarias.
El delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, ha señalado que la elaboración de estos planes se enmarca dentro de compromiso del gobierno local «de no prometer legalizaciones rápidas y sin coste, tal y como hasta ahora se había prometido, pero sí de ir dando los pasos adecuados para que las familias afectadas puedan tener tranquilidad desde el punto de vista urbanístico y puedan tener los papeles de sus viviendas».
Los hábitats rurales diseminados son agrupaciones de viviendas en suelo no urbanizable generalmente vinculadas en su origen a la actividad agraria. Este tipo de núcleos presenta unas características diferenciadas, según el PGOU, entre las que figuran las de ser agrupaciones de cinco o más viviendas, con distancia entre ellas como máximo de 100 metros; además, tiene que haber un número de habitantes censado igual o superior a 20 personas, cuyo inmueble sea primera residencia.
Asimismo, el asentamiento debe tener acceso a abastecimiento de agua y suministro eléctrico de modo autosuficiente, y que su posible reconocimiento no interfiera gravemente en previsiones del plan general o esté en suelo inundable. En el caso de los asentamientos en cañadas, Saldaña reconoce que su tramitación será más elaborada, por lo que habrá que establecer algún tipo de acuerdo con la Junta de Andalucía.