![](/cadiz/prensa/noticias/201204/06/fotos/9280346.jpg)
Una tarde de perros
Los jerezanos Smiling Bulldogs recalan en Supersonic para presentar nuevos temas tras su éxito nacional
C ÁDIZ. Actualizado: GuardarEl talento y virtuosismo de sus integrantes ha marcado su éxito nacional, pero en el actual destino de los jerezanos Smiling Bulldogs también han tenido un papel importante algunas casualidades realmente curiosas. Incluso ellos no encuentran explicación alguna a hechos como que uno de sus carteles de conciertos aparezca en la cabecera de la popular serie 'Aída', justo detrás de uno de sus protagonistas, el 'Luisma', papel que interpreta el actor sevillano Paco León. «Nosotros todavía no sabemos a qué se debe, ni quién se ha encargado de que aparezca el cartel, pero estamos encantados», apunta Miguel, el cantante. No es la primera vez que son ¿víctima?de una publicidad no buscada. «Una vez empapelamos las paredes de un local famoso de Jerez, una tienda de ropa, y apareció al día siguiente en la prensa la foto con todos nuestros carteles de fondo», recuerda el vocalista de Smiling Bulldogs, unos 'perros' nada fieros que han triunfado por todo el país con su primer disco 'Whisky and Soda'.
El año pasado fueron entrevistados por el periodista de Radio 3 Javier Gallego, que conduce el programa 'Carne cruda'; participaron con éxito en el festival 'Monkey Week' de El Puerto y fueron incluidos en segundo puesto en una lista de bandas nacionales realmente prometedoras según la versión patria de 'Rolling Stone'. Aparte de estos éxitos, tocaron en escenarios de toda España y formaron una gran legión de fans.
Su rock de sabor setentero ha gustado mucho y actualmente preparan el que será su segundo trabajo, «mucho más romántico y salvaje» que el anterior. Mañana en Supersonic el público podrá ser testigo de ello y disfrutar de los temas de 'Whisky and Soda' y un pequeño adelanto de sus nuevas canciones, entre las que hay muchas baladas. «Han canciones que hablan de chicas, y con mucho cariño», explica Miguel, además de «mucha rabia contenida por lo que vemos a nuestro alrededor». Así, hay canciones que esconden referencias al movimiento 15-M y cómo la sociedad ha despertado en un momento tan duro como el que vivimos. Eso sí, no les gustan las canciones protestan, sino sugerir, «para eso está la música», sostiene Miguel.
Tipos afables
A pesar de los éxitos de los pasados meses, los cinco integrantes de Smiling Bulldogs se confiesan tipos muy normales, afables y amantes de su tierra, Jerez. «Somos de ir paso a paso. Es muy fácil caer en vanagloriarse, pero hay que tener los pies en la tierra. Es muy difícil estar siempre en el candelero». Aseguran que una de sus nuevas melodías, «se la compramos a un marinero ruso por una botella de vodka». El resultado, 'The hand', es una canción que habla del oficio del marinero y que toma su nombre de una antigua película de Michael Caine. Aunque sienten cierta presión con este segundo trabajo, que les permitirá confirmarse como una de las bandas más sólidas del rock nacional, para ellos cada disco es la oportunidad de formarse nuevas metas e irse superando día a día.