Invisibilidad femenina
Actualizado: GuardarEl pasado domingo tuvo lugar un acontecimiento histórico para el mundo del deporte Español. Se celebró en Estambul la final europea de baloncesto femenino entre dos equipos españoles: uno valenciano el Ros Casares y otro madrileño el Rivas Ecópolis. Y ustedes se preguntarán que tiene de histórico este hecho. Pues les diré que es la primera vez que se enfrentan dos equipos españoles en una final europea, tanto en categoría masculina como en femenina.
Las aficionadas vimos el partido a través de Marca TV, a la que le doy personalmente las gracias ya que la televisión que pagamos todas, RTVE, no creyó importante este acontecimiento y nos relegó a todas las aficionadas a este deporte a buscarnos la vida para poder disfrutar de esta efeméride.
Como era de esperar, ningún informativo abrió el tiempo del deporte con esta importante final, tampoco ningún periódico deportivo tuvo a bien dedicarles el día 2 de abril la portada a estas chicas que han hecho historia para España.
Espero que, como es tradición en otros deportes, sus Majestades los Reyes y el palacio de la Zarzuela tengan la decencia de recibirlas con honores, como tantas otras veces han hecho con otros deportes llamados mayoritarios. Sí, aunque les parezca extraño en la sociedad actual así como en el deporte hay juegos de primera y de segunda, y al que tenga por bien leer estas letras le comentaré que nos dan más alegrías los deportes mal llamados minoritarios que ese deporte al que han osado llamar deporte rey. En este caso estamos hablando de la invisibilidad femenina en el deporte profesional en los medios de comunicación y sobre todo en la televisión y radio públicas, si bien es cierto que algunos medios le han dedicado tres segundos y un par de líneas acompañada de una foto en prensa escrita.
Ah, las campeonas de Europa en el año 2012 son las chicas del Ros Casares equipo valenciano. ¡Enhorabuena chicas!