La Junta ve «ridículas» las partidas para el desdoble de la N-340
La consejera de Obras Públicas lamenta que haya grandes olvidadas como la vivienda o la conexión por tren entre Algeciras y Anquetera
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, lamentó ayer que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) haya «grandes olvidadas» como las partidas destinadas a vivienda, que pueden afectar al plan andaluz, o la conexión ferroviaria entre Antequera y Algeciras, «siendo éste el puerto más importante de España, y que sólo va a recibir 520.000 euros, una cifra inasumible».
En declaraciones a Europa Press, la consejera recordó que «la inversión del Estado para Andalucía se cifra en un 14,6%, una cifra muy por debajo de lo que marca el Estatuto de Autonomía», por lo que anunció que «la comunidad va a luchar en el trámite parlamentario para que le corresponda a la comunidad el 17,8% de la inversión total, lo que puede rondar en materia de infraestructuras y vivienda en unos 2.100 millones de los 12.000 contemplados a nivel global.
La consejera hizo una amplia valoración de las inversiones en la provincia gaditana, donde observó grandes carencias. Cruz Villalón demandó que el Estado «culmine el desdoble de la A-48, la carretera costera que une Cádiz con Algeciras, y que es un compromiso de hace muchos años del Estado con Andalucía, pues el Gobierno inicialmente iba a construir la A-381 entre Algeciras y Jerez, pero debido a las dificultades medioambientales, Gobierno y Junta alcanzaron un acuerdo para hacer una permuta, que suponía que el Gobierno andaluz construye la A-381 y el Estado la A-48».
«La A-381 está finalizada por parte de la Junta pero el Gobierno no ha terminado todavía la A-48, que está hecha hasta Vejer». Y consideró «ridículo» que en los Presupuestos para 2012 sólo se contemplen apenas 50.000 euros.
Vivienda
En materia de vivienda, lamentó que se destine «una expresión mínima» a nivel global por esos conceptos, de forma que «no llega a 600 millones en total, son unos 576 millones», tras lo que recordó que «solo Andalucía tiene firmados por convenios anteriores cerca de 200 millones de euros».
Sobre las otras inversiones contempladas dentro del Corredor Mediterráneo y que afectan a la comunidad, la consejera ve «razonables» los 208 millones para el tramo Bobadilla-Granada, y supondrá «finalizar la línea entre Granada-Malaga en 2015 ó 2016», mientras que los 145 millones de euros para el tramo Murcia-Almería «no están mal, aunque podría ser más alta».
Apuntó también que «para la zona de Levante, se destinan 600 millones dentro de las obras del Corredor Mediterráneo», por lo que consideró que «no puede ser que el principal puerto de España y Europa reciba 520.000 euros», algo que espera que se mejore en el trámite parlamentario, pues constituye un eje estratégico y encima nos consta que hay proyectos terminados de este tramo y se podría licitar con inmediatez, pues existe una apuesta de las empresas por el puerto de Algeciras».