Pedraza, junto al delegado del Gobierno en el País Vasco. :: EFE
ESPAÑA

La AVT «nunca» apoyará el acercamiento de presos terminales

Pedraza pide a Urquijo que evite un final de ETA «rápido» o «precipitado» que no incluya la derrota «clara» de la banda

VITORIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, aseguró ayer que «nunca» apoyará el acercamiento de presos de ETA enfermos a las cárceles vascas, ni siquiera de los «muy graves» o «los que estén en estado terminal», y confió en que el Gobierno del PP no opte por esta vía.

Pedraza hizo estas declaraciones al término de la reunión que mantuvo en Vitoria con el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, a quien transmitió que el final de ETA no puede ser «rápido» ni «precipitado», sino que debe incluir una derrota «clara» de la banda terrorista. La AVT «acatará» una decisión en este sentido si se produce, pero «nunca va a compartir que se acerquen presos de ETA a las cárceles vascas, ni ningún otro tipo de privilegio», aunque cumplan los requisitos para acogerse a dicho acercamiento, apuntó.

En este sentido, la líder de la asociación se mostró contraria a la 'vía Nanclares', por la que los reclusos etarras pueden ser acercados al penal alavés de Nanclares si piden perdón a las víctimas, entre otros requisitos.

Pedraza explicó que permanece en contacto con el director general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, y aseguró que los traslados de presos enfermos que ha habido hasta ahora a penales vascos han sido firmados por el Ejecutivo anterior.

«Cualquier acercamiento» será denunciado por la AVT, advirtió su presidenta, quien se mostró confiada en que esto no ocurra.

Preguntada por el traslado del preso etarra Aitzol Gogorza desde Sevilla a Basauri (Vizcaya) dada su grave enfermedad, Pedraza señaló que tiene conocimiento de ello, pero explicó que, según le han informado, no se trata de una excarcelación sino de que su traslado se debe a que será sometido a revisiones médicas de la dolencia psiquiátrica que padece.

«Mejor que hasta ahora»

Ángeles Pedraza se mostró, por otra parte, confiada en que, con Urquijo como delegado del Gobierno, las cosas «marchen mejor que hasta ahora».

Asimismo dijo que está en contacto con el presidente de los populares vascos, Antonio Basagoiti, quien le ha garantizado que no apoyarán que las víctimas de violencia policial sean consideradas víctimas de terrorismo.

Por su parte, Urquijo renovó el compromiso del Gobierno de elaborar un «relato exacto» de los años de terror y aseguró que tiene la «obligación de acertar» con el centro memorial de las víctimas que se aprobó con la Ley de Víctimas, cuyo protocolo se firmó el pasado mes de enero y que verá la luz en seis meses. La memoria de las víctimas siempre será un «referente» para que «no sean convertidas en víctimas de la paz», dijo el delegado.