José Antonio Griñán. :: EFE
Economia

Galicia y Castilla y León, las más favorecidas por la inversión estatal

Andalucía y Cataluña reclaman mayor proporcionalidad con la población de los territorios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inversión regionalizable del sector público estatal asciende en el Presupuesto del Estado para 2012 a 12.697,75 millones de euros, que sumados a los 3.563,68 millones que son difíciles de imputar a un solo territorio arrojan un total de 15.531,57 millones, según datos del informe económico-financiero que acompaña a las cuentas públicas. Andalucía, con el 14,6% del total, Galicia, con el 13,4%, Castilla y León, con el 12,5% y Cataluña, con el 11,1%, se llevan los porcentajes más elevados. Les siguen Madrid, con 10%, la Comunidad Valenciana, con el 7,9%, y con el 6,7% Castilla-La Mancha.

La población relativa de los territorios hace que en los casos de Andalucía (17,8% del total), Cataluña (16%), Madrid (13,7%) y la Comunidad Valenciana (10,84%), los importes proporcionales de la inversión resulten inferiores a sus respectivas cuotas. Con un criterio de población, Galicia (5,92% del total nacional) se ve claramente favorecida, lo mismo que Castilla y León (5,42% de la población total de España según el censo de 2011). Las inversiones de la alta velocidad ferroviaria tienen un gran peso en la asignación de fondos.

El reparto ha molestado especialmente al Gobierno andaluz en funciones, toda vez que la comunidad recibirá el 14,6 por ciento de la inversión global cuando su Estatuto de autonomía prevé en su disposición adicional tercera que el porcentaje debe ser el equivalente al peso de su población en el conjunto nacional.

Desde Cataluña, el portavoz del Govern, Francesc Homs, reconoció que las cuentas no le gustan «nada» a la Generalitat porque no cumplen el compromiso del PP de incluir el pago de las deudas pendientes. En este caso no solo se trata de la nueva asignación, sino de que la comunidad catalana reclama también la inclusión de los 219 millones de euros correspondientes a la liquidación del pago de la disposición adicional tercera del Estatut por el ejercicio de 2009.

Los dirigentes andaluces y catalanes, no obstante, esperan que puedan introducirse correcciones, vía enmiendas, durante la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas. «Tenemos dos meses de margen», recordó Homs, quien considera que la partida «no está cerrada» y que se propone «aprovechar todos los recursos políticos» a su alcance para lograr sus objetivos.

La información territorializada tiene limitaciones. Un desembolso realizado en un determinado territorio se imputa a esa localización con independencia de quienes resulten beneficiados. Ferrocarriles y carreteras, en concreto, favorecen tanto o más a los territorios a los que unen que a aquellos por los que discurren. Además, las comparaciones realizadas en un periodo de tiempo son con frecuencia poco significativas, porque muchas inversiones públicas tienen carácter «singular e irrepetible». Es el caso de los aeropuertos, o de las líneas de alta velocidad. El inicio de una gran infraestructura dispara la inversión en un determinado territorio y su conclusión tiene el efecto contrario. Solo considerando largos periodos de tiempo se puede realizar una evaluación de las actuaciones.