![](/cadiz/prensa/noticias/201203/31/fotos/9228934.jpg)
Los enfermeros del Distrito critican recortes en programas de promoción de la salud
El sindicato Satse asegura que se suprimirán planes como el de Deshabituación Tabáquica y Obesidad Infantil a partir de abril
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Sindicato de Enfermería Satse denunció ayer públicamente los recortes que aseguran que se están aplicando en el Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste en relación a los servicios de atención a la comunidad. Se refieren a actividades como el Plan de Obesidad Infantil, Salud Escolar, Deshabituación Tabáquica, los grupos de formación del paciente diabético o la realización de valoraciones para elaborar los informes de salud de la Ley de Dependencia, así como la captación de vacunaciones. Es el personal de enfermería de los centros de Atención Primaria el que acomete estas tareas habitualmente por las tardes (fuera de su jornada laboral) y las horas empleadas se les retribuyen mediante un concepto denominado 'Atención Continuada A'.
Según la organización de profesionales sanitarios, «desde la dirección de los distintos centros de salud de este Distrito han informado a los profesionales que se va a dejar de realizar estos servicios por falta de presupuesto para abonar dicho complemento a partir del próximo mes de abril». No obstante, continúan, «tras una reunión mantenida con la dirección del Distrito, se nos asegura que se autorizarán las horas que sean estrictamente necesarias, pero hemos comprobado que no es la realidad que se vive en los centros, ya que las instrucciones que se le han dado al personal es de que no se realicen, puesto que no se les van a abonar».
A este recorte de servicios, el sindicato Satse suma «las ausencias del personal, bien bajas por motivo de enfermedad o permisos reglamentarios en la mayoría de las ocasiones no se cubren o se realiza la contratación a un 70% de la jornada, llevando todo esto a una sobrecarga de trabajo de los propios compañeros». La consecuencia principal es «una disminución de la calidad asistencial, dándose en ocasiones el cierre de las agendas para algunos programas de crónicos, niño sano y otras actividades, de forma que se aumentan las listas de espera», añaden a través de un comunicado. En resumen, Satse expresó ayer su «malestar por unos recortes encubiertos que afectan directamente al personal de enfermería y, por otro lado, a los propios usuarios de los centros de salud».
Entorno laboral inseguro
Según la organización sindical, estas circunstancias repercuten en en el desarrollo del trabajo diario: «Toda esta situación está provocando un entorno laboral más inseguro, la presión de los ciudadanos aumenta y las denuncias por la actuación profesional se multiplican, siendo esto en parte causante del aumento exponencial del número de agresiones físicas y verbales a los profesionales».
El Sindicato de Enfermería quiso así mostrar su «más profundo rechazo a la adopción de medidas de recorte que van en detrimento de la seguridad de los pacientes y la calidad de la asistencia sanitaria que presta a los ciudadanos, recortando unos derechos que ha costado mucho conseguir y que están garantizados constitucionalmente.