Economia

Botín defiende a España y dice que «está haciendo bien los deberes»

Cree que el nuevo mapa bancario, con menos jugadores pero más sólido y eficiente, ha de estar resuelto antes del próximo verano

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, salió en defensa de España frente a la «opinión negativa que se está difundiendo en foros e instancias internacionales». Ante la junta de accionistas del grupo, celebrada ayer en Santander, manifestó que España «está haciendo bien los deberes», al poner en marcha «con gran determinación» medidas que consideró sin precedentes, como las reformas del mercado laboral y del sistema financiero. Y dijo estar seguro, además, de que el Presupuesto que ahora presenta el Gobierno «contribuirá decisivamente a la reducción del déficit y a la mejora de las finanzas públicas».

En los últimos días se han agudizado las presiones sobre España, han proliferado las alusiones a un posible rescate, y la prima de riesgo se ha resentido. Algunos analistas lo atribuyen a factores tan diversos como el resultado de las elecciones en Andalucía y Asturias, la inminencia de la huelga general y las expectativas sobre la forma en que las cuentas públicas reflejarán los ajustes adicionales en una economía que ya se ha instalado en la recesión. Tampoco resultaba tranquilizadora la situación de unas cuantas entidades bancarias que tienen dificultades para cumplir los saneamientos exigidos.

Sentar las bases

Botín declaró que no compartía, en absoluto, la desconfianza sugerida. «Las medidas necesitan cierto tiempo para ejecutarse y para que sus beneficios se manifiesten plenamente», reconoció. Pero añadió que, sin ninguna duda, «se están sentando las bases para una recuperación sostenida y equilibrada del crecimiento y del empleo». El presidente del Santander se mostró más impaciente al comentar el calendario de la reforma financiera. Demandó que, antes del verano, «debería estar resuelto el nuevo mapa bancario, que contará con menos jugadores y será más sólido y eficiente». Hay algunos obstáculos para que ese deseo se cumpla. Entre ellos, la financiación de las ayudas que sin duda necesitarán las subastas de Banco de Valencia y Caixa Catalunya, y la eventual de NovaGalicia. El Fondo de Garantía de Depósitos que sostienen las entidades ha visto muy mermados sus recursos tras las operaciones de CAM y Unnim, aunque podría endeudarse y que las cuotas futuras sirvieran para sufragar los intereses.

En la junta, Botín se refirió a este problema cuando comentó que los bancos están realizando «un esfuerzo excepcional y sin precedentes en Europa para contribuir a sanear el sistema financiero español». El Santander no ha participado de la oleada de fusiones y compras, y se ha visto desplazado al tercer puesto del ranking por su cuota de negocio en España. Hacerse con Catalunya Caixa o NovaGalicia, las dos opciones que mejor encajan en sus propias redes, le alzaría de nuevo al liderazgo.

«No haremos compras que se aparten de nuestros estrictos criterios financieros que siempre buscan generar valor para nuestros accionistas, poque no nos interesa crecer por crecer», dijo el presidente, y los accionistas recibieron estas palabras con aplausos.

El presidente del Santander también consideró que el Gobierno «ha acertado plenamente» en las normas impuestas a las entidades de crédito para que saneen sus activos inmobiliarios, porque tendrán «efectos muy positivos». El banco adelantó 1.800 millones y tiene previsto cubrir los 2.300 millones de restantes con 900 millones de plusvalías de la venta de Santander Colombia, y otras desinversiones que no concretó junto a las dotaciones ordinarias de este ejercicio.