José Blas Fernández presentó ayer el Plan de Ajuste municipal en un pleno que se prolongó durante casi nueve horas. :: ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El Plan de Ajuste del Ayuntamiento trae consigo la subida de todos los impuestos

El Consistorio gaditano aprueba el paquete de medidas de ahorro que permitirá devolver el préstamo para el pago de la deuda a proveedores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como todos los ayuntamientos de España que se han acogido al plan de ayudas para el pago de la deuda a proveedores, el de Cádiz aprobó ayer un Plan de Ajuste que garantiza que podrá devolver el dinero recibido, tal y como obliga el Gobierno central.

La presentación y aprobación del mismo no estuvo ayer exenta de polémica. Se produjo en un pleno que se alargó durante casi nueve horas y en el que la oposición se quejó de no haber recibido la información referente a dicho Plan hasta pocas horas antes de la celebración de dicho pleno y sin haber contado con PSOE e IU para la elaboración del mismo.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se refirió a este paquete de medidas diciendo: «Este Plan llega en un momento en que la situación es insostenible para muchos ayuntamientos y muy difícil para todos. Vamos a hacer un gran esfuerzo en los próximos años y, como hemos demostrado en ocasiones anteriores, ya tenemos experiencia en sacar del déficit a la ciudad de Cádiz».

Martínez explicó que este Plan se presenta para un periodo de diez años, aunque dejó claro que «no es una foto fija», por lo que podrá ir evolucionando en función de las previsiones de crecimiento económico, que el propio PP considera que comenzará en «unos dos años». En su defensa del Plan, dijo que «muestra nuestros compromisos con la austeridad de la situación económica, con la eficiencia de nuestra gestión, con el mantenimiento de la plantilla municipal, con el mantenimiento de los servicios sociales y el mantenimiento del nivel de nuestros servicios públicos, con la disminución de la deuda, con el mantenimiento del ahorro bruto y neto y con la capacidad de financiación para afrontar las inversiones y los objetivos de este equipo de Gobierno».

Para hacer frente al pago de los 71 millones de euros que va a recibir la ciudad, el Ayuntamiento ha previsto conseguir un ahorro de 10 millones de euros en este año 2012, de 18 millones en 2013, de 20 millones en 2014 y de 22 millones anuales entre 2015 y 2022. Para conseguirlo se van a poner en marcha una serie de medidas que, en algunos casos, se dejarán notar en los bolsillos de los gaditanos.

Un aspecto destacado es la subida todos los impuestos municipales según el IPC anual, después de cuatro años en los que han permanecido congelados. Esto afectará por ejemplo, a las tasas de recogida de basuras o al Impuesto de Bienes Inmuebles. También a los precios públicos de servicios que no se consideran esenciales, como los de los equipamientos deportivos y culturales.

Por otro lado, las aportaciones a las delegaciones municipales se reducirán entre un 15 y un 20%, excepto lo que está relacionado con las políticas sociales, que, según se asegura desde el equipo de Gobierno, «no se tocarán». En esta línea, se conseguirá un ahorro de 300.000 euros mediante la desaparición del Patronato de la Vivienda, que quedará integrado en Procasa.

A nivel de organización interna, aunque desde el Ayuntamiento se dejaba claro ayer que no se destruirán puestos de trabajo, como sí ha sucedido en el Ayuntamiento de Jerez, donde ayer mismo se presentaba un ERE que afecta a 390 empleados municipales, lo que no se hará será suplir los puestos que vayan quedando vacantes por jubilaciones o bajas. A este respecto, el portavoz de Izquierda Unida, Sebastián Terrada, mostraba su preocupación porque, según dijo, para llevar el Plan a buen término «nos tememos que llevará consigo reducciones de plantilla».

Telefonía

También está previsto conseguir un importante ahorro con cuestiones como la contratación de un nuevo servicio de telefonía, la disminución del gasto en publicidad, la reducción en alquileres de naves y oficinas o la puesta en marcha de un plan de ahorro energético que pasará por limitar la intensidad del alumbrado público a partir de determinadas horas de la noche. Con esta serie de medidas la previsión es ahorrar más de un millón de euros.

El Consistorio también prevé un ahorro de 1,5 millones de euros que hasta ahora «se iban» en intereses de demora por el retraso de los pagos pendientes.

Una de las medidas más llamativas es la suspensión de la ayuda que el Cádiz Club de Fútbol venía recibiendo del Ayuntamiento desde hace diez años y que suponían cada vez 600.000 euros. Además, el Ayuntamiento pasará a organizar el Trofeo Carranza, pretendiendo reducirlo a un solo partido para minimizar los gastos del mismo.

Según la información aportada por el equipo de Gobierno, cabe destacar que existen diferentes amortizaciones anticipadas que el Ayuntamiento tiene previstas de deuda a largo plazo, como por ejemplo una de 15 millones de euros este mismo año derivada de la venta de locales del Estadio Ramón de Carranza y otros 5 millones el año que viene por este mismo concepto. Para el ejercicio de 2014 se terminará con 4,5 millones derivados de la enajenación de la participación de Emasa en el aparcamiento de Santa Bárbara; en 2015 otros 25 millones de euros por la venta de patrimonio municipal; y otros 12 millones más por este mismo concepto hasta 2019.