![](/cadiz/prensa/noticias/201203/31/fotos/9240148.jpg)
Valderas pide a IU unidad y calma en la negociación con el PSOE
PSOE e IU explorarán a partir del lunes las fórmulas de la alianza, si un gobierno de coalición, un pacto de legislatura o de investidura
SEVILLA. Actualizado: GuardarPoco a poco PSOE e IU empiezan a abrir puertas al diálogo. Las direcciones de las dos formaciones aprobaron ayer las delegaciones que negociarán. Por parte del PSOE serán la secretaria de Organización, Susana Díaz; el portavoz del Parlamento, Mario Jiménez y la consejera de Presidencia en funciones, María del Mar Moreno. Por la de IU estarán el portavoz de IU en el Congreso y diputado por Sevilla, José Luis Centella; el eurodiputado Willy Meyer; el secretario de Organización de IULV-CA, José Luis Pérez Tapias; el parlamentario por Málaga José Antonio Castro, y la parlamentaria por Almería Rosalía Martín. La primera reunión será probablemente el lunes.
El coordinador andaluz de Izquierda Unida ha pedido a las bases de su formación «unidad y calma» en la negociación con los socialistas. Diego Valderas sabe que las posiciones en la compleja formación política que dirige no están todas en la misma posición. Hay posturas extremas, como la de Juan Manuel Sánchez Gordillo, que rechaza cualquier alianza que no deje las manos libres a la formación. Pero también hay cuadros medios, de los más jóvenes y últimos en incorporarse, que tampoco ven con buenos ojos un reparto de sillones en el Gobierno y el Parlamento sin más.
Y los hay que ven en esta coyuntura la posibilidad histórica de formar parte de un gobierno andaluz. En este grupo se encuadran quienes sufrieron el desapego electoral por la 'pinza' de los noventa. Entre ellos el propio Valderas. «Los andaluces nos dan una segunda oportunidad y tenemos que ser capaces de entender esa gran confianza que depositan en nosotros y estar a la altura», manifestó en la mañana en una entrevista en Canal Sur radio.
Valderas deja abierta todas las variables: un acuerdo para la investidura de Griñán como presidente, un pacto de legislatura con apoyo al Gobierno desde el Parlamento o un «acuerdo al máximo nivel» que implica formar parte del Consejo de Gobierno. Cualquiera de las opciones llevaría a Griñán a presidir de nuevo la Junta de Andalucía.
El PSOE también está abierto a estas tres posibilidades, aunque no oculta que le gustaría un acuerdo que dé «fuerza y estabilidad» al futuro Ejecutivo, según dijo la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz. Una premisa que se interpreta como una oferta para que IU entre a formar parte por primera vez del Consejo de Gobierno de la Junta.
Cualquiera de las opciones requiere tiempo de cocción. Valderas recordó ayer que los estatutos de su formación exigen un referéndum a las bases para sancionar el pacto al que se llegue. IU ha nombrado otras dos comisiones, una para negociar con los 20 grupos que inspiraron su programa y otra relativa a los órganos de extracción parlamentaria. A todas ellas, Valderas insistió en un mismo mensaje, el de la responsabilidad de IU ante la oportunidad que le ha dado las urnas de decidir sobre el futuro de Andalucía. «Tenemos una responsabilidad enorme que tenemos que usar con inteligencia. Nada puede ni debe parecerse a lo vivido hasta ahora y la política debe de mandar sobre los mercados».