La industria y el transporte responden a la huelga
La actividad fue mínima en polígonos industriales, mientras que el comercio y la hostelería hicieron un mayor seguimiento que en la anterior convocatoria
Actualizado: GuardarLos carteles anunciando la convocatoria colgaban en el mismo sitio donde hace unos días lo hacían los de los candidatos electorales y los contenedores repletos de la basura del día anterior evidenciaban el primer síntoma de la jornada de huelga. A las ocho de la mañana la sensación era la misma que la de un domingo, con pocos bares abiertos para desayunar y tráfico mínimo.
Si hay que hablar de éxito en esta convocatoria de huelga general, la novena que vive la provincia, se debe especialmente a la industria y al transporte. En comercios y bares la historia es diferente. Muchos por convicción, otros por la presión de los piquetes han permanecido con la baraja a medias. Si bien es cierto que el seguimiento ha sido mayor que en la anterior convocatoria.
A la hora de hacer valoraciones, todo depende de a quién se le pregunte: Los sindicatos la han cifrado en el 85%. Durante la manifestación Manuel Ruiz, secretario de CC OO en Cádiz, y Salvador Mera, responsable provincial de UGT, mostraron su satisfacción por la respuesta en la calle y advirtieron de que las movilizaciones contra la reforma seguirán más allá de esta huelga. Por su parte, la patronal denunció los incidentes producidos ante algunos negocios y aseguró que «muchas empresas han trabajado a puerta cerrada». En general cifró el seguimiento en un 20%.
Industria y transporte
El ruido en los polígonos industriales era mínimo a primera hora de la mañana. Las grandes fábricas mantenían las puertas cerradas, mientras los piquetes informativos recorrían los centros de trabajo para asegurarse de que así fuera. El consumo descendió un 21% en las primeras 17 horas del día, con respecto a una jornada ordinaria, según datos facilitados por Endesa y tampoco hubo tránsito de vehículos en los alrededores. Los sindicatos cifran el seguimiento entre un 90% y un 100%. Tanto Airbus como Navantia, los grandes centros del metal en la provincia, han tenido una adhesión total al paro. También las plantas de Alestis, así como Dragados Offshore. En Jerez también se han mantenido bajo mínimos las bodegas y las fábricas.
Los sindicatos atribuyen también ese nivel de seguimiento al transporte. Los autobuses urbanos e interurbanos, así como las líneas de cercanías cumplieron los servicios mínimos. Tampoco hubo movimiento en el tráfico de mercancías. En ninguno de los casos se han realizado graves acciones de presión más allá de la quema de neumáticos ante la puerta del astillero de Cádiz.
Comercio y hostelería
Como en la anterior convocatoria, muchos de los locales permanecieron con la bajara a medio echar. Si bien, el seguimiento fue mayor, al menos durante la primera parte del día. Tanto UGT como CC OO han cifrado el apoyo en un 80%, mientras que la patronal asegura que no ha pasado del 20% y alega que muchos han trabajado tras las puertas. En cualquier caso, la presencia de los piquetes ha determinado si la puerta permanecía abierta o cerrada.
El mercado central de Cádiz permaneció prácticamente vacío a excepción de un par de negocios que plantaron cara a los piquetes. Más allá de una leve discusión no hubo enfrentamientos. Tampoco en los establecimientos de las grandes distribuidoras como las del grupo Inditex. Muchos de ellos optaron por bajar los cierres y volverlos a levantar una vez dispersas las concentraciones.
Entre las imágenes curiosas queda la adhesión a la huelga de establecimientos cercanos a los edificios públicos. Ese fue el caso de varios locales de la plaza Asdrúbal, la Audiencia Provincial o Canalejas. Todos ellos permanecieron cerrados a pesar de que los funcionarios y personal laboral de las administraciones no han secundado el paro.
Mucho menor ha sido la presión en extramuros, donde el seguimiento fue desigual. Y precisamente en el extremo más opuesto al casco histórico es donde se registró el único incidente con detenidos. Ocurrió en torno a las 11.00 cuando un piquete incendió una bolsa de basura en interior del bar Zona Franca. La Policía Nacional dio con cinco de ellos que fueron conducidos a comisaría. Y ya durante la tarde los pusieron en libertad con cargos.
Y la mayor presión se ha producido en las grandes superficies de la provincia: desde El Corte Inglés de Cádiz a Área Sur, en Jerez o El Paseo, en El Puerto. Ante la puerta de todos ellos concluyeron ayer las protestas con la reunión de los piquetes y muchos de los manifestantes. En todos los casos los macropiquetes mantuvieron un cara a cara con las fuerzas de seguridad que no fue más allá de algunas consignas y el cierre temporal de las superficies.
Educación y sanidad
La jornada ha sido muy tranquila en los centros educativos y los sanitarios. Tanto unos como otros abrieron con normalidad con un seguimiento mínimo de la convocatoria. En torno al 7% en ambulatorios y hospitales y en torno al 15% en colegios e institutos públicos, según los datos aportados por la Junta.
En el ámbito sanitario el seguimiento ha sido muy escaso y generalizado. Pocos médicos se ausentaron ayer de su consulta en los ambulatorios gaditanos, así como el personal de enfermería y administración. Por el contrario, el apoyo en los centros educativos fue distinto. En colegios como el Carlos III no han asistido algo menos de la mitad de los profesores, mientras que en el Tierno Galván, solo han faltado dos. El alumnado sí ha respondido más con un mínimo de alumnos en las aulas.
La Universidad también ha hecho un seguimiento desigual de la jornada de paro. La falta de alumnos ha sido mayor que la del profesorado, pero la actividad ha sido francamente menor que durante un día normal. En los cuatro campus se han respetado los servicios mínimos y la jornada terminó sin incidencias.
Puertos
Sin incidentes, pero con consecuencias se saldó la jornada de paro general en los puertos gaditanos. En el de Cádiz el seguimiento fue del 17%, según confirmó la Autoridad Portuaria sin incluir a los estibadores. Además, el crucero turístico 'Gran Holiday' cancelaba días atrás su primera escala en el puerto gaditano a consecuencia de la huelga general en el país, desviándose hacia otro muelle no español.
Administraciones públicas
La cifra tampoco ha pasado del 20% en los ayuntamientos ni en el resto de administraciones públicas. Tampoco en los juzgados, donde la jornada ha transcurrido con normalidad. No ha habido ninguna anulación de juicios en la Audiencia provincial. En las de la Junta se eleva al 20%, mientras que en las del Estado es del 13%.