Los funcionarios de la Junta Electoral despositan sobre la mesa los votos de los emigrantes asturianos para ser escrutados. :: J. L. CEREIJIDO / EFE
ESPAÑA

El PSOE podrá gobernar Asturias

El voto emigrante asigna el último escaño a los socialistas, que con los cinco de IU empatan a 22 con el Foro de Álavarez-Cascos y el PP El único diputado de Unión, Progreso yDemocracia tiene la llave electoral

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La jornada electoral del 25 de marzo puede salir redonda para el PSOE porque a la casi segura posibilidad de gobernar Andalucía se ha sumado la de hacerlo también en Asturias. El voto emigrante del Principado asignó el último escaño a los socialistas, que sumarán 17, por 12 del Foro, diez del PP y uno de UPyD. Con esta correlación de fuerzas, la izquierda y la derecha empatan, y la decisión última estará en manos del partido que lidera Rosa Díez.

El PSOE se veía antes de las elecciones de este domingo condenado al ostracismo territorial porque creía tener nulas probabilidades de conservar el Gobierno de Andalucía, y el escenario de recuperar el Ejecutivo asturiano era improbable. A la sorpresa andaluza sumó ayer la menos sorprendente del Principado. Por solo 52 votos los socialistas se alzaron con el escaño en disputa en la circunscripción occidental de Asturias una vez escrutados las 573 papeletas de los emigrantes de ese territorio. El PSOE cosechó 290 y el Foro de Francisco Álvarez-Cascos, 44.

Los socialistas cuentan ahora con 17 diputados en la Junta General del Principado, que sumados a los cinco de IU dan 22, la misma cifra que reúnen el Foro y PP. Aún antes de que concluyera el recuento, los líderes del PSOE, Javier Fernández, y de IU, Jesús Iglesias, se reunieron en una sala del Parlamento autonómico para negociar los términos de un acuerdo que permita la investidura del candidato socialista. «Yo estoy dispuesto a gobernar y las condiciones saldrán de la negociación», afirmó Fernández, que mañana se reunirá con UPyD, cuyo único diputado, José Ignacio Prendes, tendrá la última palabra. El aspirante socialista subrayó que su compromiso es formar un Gobierno «estable» que termine con los diez meses de turbulencias institucionales protagonizadas por el Ejecutivo de Álvarez-Cascos.

El coordinador de IU en esa comunidad mostró su predisposición a sellar un pacto en breve porque Asturias «necesita un gobierno distinto» al de Foro «cuanto antes». Señaló que pueden dar su apoyo a la investidura de Fernández, alcanzar acuerdos coyunturales, firmar un compromiso de legislatura y hasta formar un Gobierno de coalición. Todo dependerá, dijo, de hasta dónde quiera llegar el PSOE.

Los socialistas son optimistas pese a las dificultades que presenta la negociación con UPyD, sobre todo porque el Foro de Cascos y el PP no parecían dispuestos a llegar a un acuerdo para gobernar, ni siquiera cuando sumaban la mayoría absoluta de 23 escaños, por las diferencias en apariencia insalvables que mantienen. «Creemos que vamos a gobernar en Asturias», afirmó el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la red social 'Twittter' al conocer la «gran noticia» de la victoria de su partido.

La tercera España

El diputado de UPyD, sin embargo, no aclaró qué va a hacer con su voto. Prendes aseguró que apoyará un Gobierno «estable» y confirmó que se reunirá el viernes con el líder socialista para una negociación que será «política, política y política» sin plantear «cuotas de poder».

UPyD, tras las elecciones municipales del 22 de mayo, respaldó a las listas más votadas en los ayuntamientos, y durante la campaña electoral en Andalucía su candidato, Martín de la Herrán, anunció que si dependía de ellos el color del Gobierno autonómico respaldarían a la candidatura más votada. Prendes, sin embargo, precisó que UPyD en Asturias «en ningún momento» se ha comprometido durante la campaña a dar su apoyo a la lista más votada. Indicó que si lo hicieron en la constitución de ayuntamientos fue por aplicar la ley de Régimen Local.

El partido que encabeza Rosa Díez no ha dado la menor pista sobre sus preferencias y se ha refugiado en generalidades. Prendes insistió en el discurso de que su partido representa a la «tercera España» que no se identifica con la izquierda ni con la derecha y que apuesta por las «reformas de calado y profundas».

El acuerdo del PSOE con UPyD no va a ser fácil, según admiten los propios socialistas. «No hay peor cuña que la de la misma madera», suelen recordar los dirigentes del PSOE en referencia su excompañera Rosa Díez, que optó a la secretaría general del partido y ocupó un sinnúmero de cargos en la organización. Pero su salida del PSOE en 2007 fue traumática, plagada de reproches a la dirección del partido por, entre otras razones, su política antiterrorista. Desde entonces, las heridas lejos de restañarse se han ahondado.

Si el diputado de UPyD se refugia en la abstención se puede dar un eterno empate que desembocaría en una nueva convocatoria electoral. El reglamento del Parlamento asturiano establece que si ningún candidato logra la investidura después de dos meses de constituida la cámara hay que convocar comicios.