ESPAÑA

El Constitucional acelera el debate de la 'doctrina Parot'

La corte estudia contrarreloj 32 recursos, muchos de los cuales podrían ser aceptados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Constitucional pisa el acelerador y espera en cuestión de días resolver 32 recursos de amparo planteados por presos, la inmensa mayoría reclusos de ETA, contra la denominada 'doctrina Parot', que ha pospuesto durante años su salida en prisión. Según informaron fuentes judiciales, la corte se constituyó en pleno el lunes para deliberar sobre estas apelaciones y seguirá debatiendo hoy y, probablemente, mañana, por lo que no se descarta que las primeras resoluciones se den a conocer en las próximas horas.

De los 32 casos que hay sobre la mesa de los magistrados, 29 recursos son de presos etarras, dos de exfuncionarios de policía y uno de un narcotraficante. Esa cifra supone poco más de la mitad de los recursos que ya han sido admitidos a trámite por el Constitucional, 62 escritos, 58 correspondientes a presos de la banda. En total, la Audiencia Nacional ha aplicado a 87 casos de terrorismo la cuestionada doctrina fijada por el Supremo en 2006 para el exmiembro del 'comando itinerante' de ETA Henri Parot, según la cual el cómputo de las redenciones que contemplaba el Código Penal derogado se debe descontar de cada una de las condenas por separado y no sobre el máximo de cumplimiento de 30 años.

De esa treintena de casos, los magistrados se inclinan por anular la aplicación de la 'doctrina Parot' a un número que oscilaría entre la decena y la treintena, la inmensa mayoría reclusos de ETA, explicaron fuentes cercanas a las deliberaciones, que insistieron en que los magistrados examinan caso por caso y «de manera individualizada» cada uno de los recursos.

La mayoría de las apelaciones -algunas de las cuales cuentan con el apoyo expreso de la Fiscalía- hacen hincapié en que la 'doctrina Parot' sería inconstitucional dado que los condenados lo son por delitos anteriores a 2006, por lo que no cabría aplicar de manera retroactiva una norma desfavorable para el reo.