Los turistas extranjeros gastan un 4,7% más en enero y febrero
MADRID. Actualizado: GuardarEl turismo sigue siendo uno de los pocos sectores que ofrece buenas noticias a la maltrecha economía española. Los visitantes extranjeros se gastaron 5.400 millones de euros en los meses de enero y febrero de 2012, un 4,7% más que en el año anterior, según la encuesta EGATUR del Ministerio de Industria, Energía y Turismo conocida ayer.
Los datos mejoran prácticamente en todas las partidas. El gasto medio diario alcanzó los 103 euros, un 10,4% más. Los turistas alemanes son quienes más dinero se dejaron durante su estancia en España, con 921 millones de euros, un 6,7% más que el año anterior. Esto supone un 17,1% del total del gasto producido en enero y febrero. Su consumo medio diario se sitúa en los 91 euros.
La segunda nacionalidad más «generosa» en sus visitas a España son los británicos. Los ciudadanos del Reino Unido gastaron 836 millones y un aumento del 1,6% respecto a 2011. Los originarios de los países nórdicos se sitúan en tercer lugar con 736 millones y un crecimiento del 8,1% hasta aportar el 13,6% del total. Además, los ciudadanos escandinavos lideran el ranking por gasto diario, con 121 euros de media.
Por comunidades autónomas, la principal receptora de este caudal de ingresos, hasta un 36,4%, fue el archipiélago canario. Los turistas extranjeros se dejaron 1.968 millones en las islas afortunadas. Esto supone una mejora del 7,6% respecto a 2011. Por su parte, Cataluña fue la comunidad donde más aumentó el gasto extranjero, un 9,5% hasta los 1.066 millones. De esta forma se convierte en la segunda comunidad por volumen de gastos turistas con un 19,7% del total.
Andalucía es la tercera región donde los visitantes extranjeros más dinero dejaron, con 646 millones. Sin embargo, la crisis sí se dejó notar con una importante caída en los dos primeros meses del año del 15,4%. Le siguen Madrid, Valencia y Baleares.
El hotel es el alojamiento preferido por un 60% de los turistas que visitaron España en los dos primeros meses de 2012. El consumo en estos establecimientos aumentó un 1,4% hasta los 3.242 millones. Sin embargo, la estancia en cualquier otra modalidad aumentó de manera más significativa un 10,1% hasta los 2.159 millones.
Por último, los viajeros que eligieron un paquete turístico gastaron 1.717 millones, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a los 3.685 millones que llegaron sin esta opción.