La delegada de Hacienda, junto a los representantes de la oposición durante la reunión de debate. :: C.R.
municipal

La oposición tilda el plan de ajuste de insuficiente y poco elaborado

Sin despidos de personal, las líneas principales del documento se basan en una reorganización de la plantilla municipal

CHICLANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de ajuste fue presentado ayer a la oposición antes de ser trasladado al Pleno de mañana, último plazo para su aprobación. Éste tiene dos direcciones, la primera de ellas hacia la reducción del gasto, mientras que la segunda se refiere al aumento de ingresos. En el primer bloque, destaca la sustitución de la Gerencia Municipal de Urbanismo por una delegación municipal que rija este área sin que sea un servicio externo. Según comentó Ascensión Hita, no se trata de un cambio para conseguir un ahorro directo, si no que así se consigue reubicar al personal en otras delegaciones, sin necesidad de hacer contrataciones nuevas.

Esta línea también ha motivado que EMSISA y Chiclana Natural sean empresas de servicios propios del Ayuntamiento para poder municipalizar, también, actuaciones como el mantenimiento de colegios y jardines, gestión del museo y la sala BOX o el dispositivo de limpieza. Así, no se creará ninguna plaza laboral en el Consistorio hasta 2016, fecha hasta la que también quedarán congelados los salarios de los funcionarios. En cuanto a jubilaciones, bajas y refuerzos de personal, se cubrirán con otros trabajadores, consiguiendo así ahorrar en nuevos contratos y horas extra. Respecto a la generación de ingresos, la Delegación de Hacienda ha previsto un incremento en la tasa de recogida de basura. A pesar de ello, Hita apuntó que solo se trata de una «filosofía de ahorro», por lo que no dispone de cifras que expresen la efectividad que tendrán estas acciones a largo plazo.

Sin embargo, este es uno de los puntos de los que más se quejó la oposición tras salir de la reunión. PVRE y PSOE explicaron que no pueden decantarse por una postura hasta que no conozcan los datos relevantes, que Hita prometió abordar en una reunión a última hora de la tarde. Otro asunto en que coincidieron estos grupos e IU es la poca dureza de estas medidas, «que pasan más por un reajuste de personal que por un plan de ajuste para recortar». Sobre todo, los miembros del partido socialista, que se preguntaron si el alarmismo creado en torno a la deuda de 156 millones de euros no ha sido una estrategia política. Ante esta situación, José María Román concluyó que «de confirmarse este documento, si a alguien no se le cae la cara de vergüenza, debería dimitir por mentir a los ciudadanos».

Por su parte, la portavoz de IU, Ana Rodríguez, sentenció que «o están buscando que los echen enmascaradamente, o nos ignoran». Su grupo sí confirmó que no dará su voto positivo a ese plan de ajuste. Más allá de su poca consistencia, por haber desoído sus propuestas, entre las que estaba la bajada del 20% de los sueldos de altos cargos. Rodríguez aclaró que, ante esa pregunta, Hita respondió que no es de necesidad por el momento.