Griñán y Valderas despejan trabas para allanar la alianza de gobierno
El socialista, dispuesto a una comisión de investigación de los ERE; el izquierdista, a que se cumpla con el déficit del 1,5%
MÁLAGA. Actualizado: GuardarPese al ruido alrededor de cada uno, tanto Griñán como Valderas han arriado la bandera del pragmatismo para llegar a una alianza lo más pronto posible para un gobierno con la mayoría de izquierdas que cosecharon el 25M. Ambos despejan cualquier traba para la negociación antes incluso de que esta empiece. El socialista acepta ahora una comisión de investigación del caso de corrupción de los ERE en el Parlamento. El izquierdista matiza las declaraciones del portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, José Luis Centella, y dice que es posible cumplir el déficit del 1,5%. La estabilidad presupuestaria, que también defiende el PP, es una línea roja para Griñán en la negociación con IU.
«No hay ningún problema de ningún tipo en nada», dijo ayer Griñán al ser preguntado en Canal Sur radio sobre si respaldaría una comisión de investigación del caso ERE como exige IU. El presidente en funciones explicó por qué ahora sí y antes no. El PSOE rechazó con su mayoría absoluta hasta 10 peticiones del PP e IU de que se creara dicha comisión. «Es un asunto que está en el juzgado y sobre el que se está haciendo una instrucción paralela. Primero había municipales, luego generales y después autonómicas y había réditos políticos, pero ahora ya no hay, vienen tres años sin elecciones», respondió Griñán.
El candidato socialista dio los mismos argumentos que su consejera de Presidencia en funciones, Mar Moreno, el día antes, pero ambos obviaron que ahora el PSOE no tiene mayoría absoluta y PP e IU podrían aprobar su creación.
En otra entrevista en Canal Sur, esta en televisión, Diego Valderas se mostraba por primera vez de acuerdo con el cumplimiento del 1,5% del PIB como tope de endeudamiento impuesto por el Gobierno central. Griñán siempre lo ha criticado, por considerarlo desproporcionado en consonancia con el que tiene que cumplir el Estado, pero también siempre ha dicho que acatará lo establecido.
El portavoz de IU en el Congreso, José Luis Centella, declaró que en la negociación en Andalucía tiene que primar la creación de empleo antes que pagar la deuda, lo que se interpreta como una apuesta por un mayor endeudamiento y no cumplir lo establecido por Bruselas. «A estas alturas en Europa no se van a asustar de nada», esgrimió en referencia a que Rajoy ya avisó de que no cumpliría con el déficit del 4,4% para este año.
Pero ayer Valderas matizó estas declaraciones aún defendiendo lo mismo, que las políticas para la creación de empleo debe ser lo prioritario de la negociación con el PSOE. «Es posible cumplir con el 1,5%», dijo, aunque criticó la obsesión por cumplir con el tope de endeudamiento y que este objetivo se lleve por delante la capacidad de inversiones o la calidad de los servicios básicos como la sanidad o la educación. «Hay otra forma de corregir el déficit sin que sea un dogma de fe», dijo. Valderas añadió que hay otra fiscalidad posible y que no «se pueden ir de rositas los que han creado la crisis». IU ha defendido una mayor fiscalidad a los bancos y que no se subvencione con dinero del Estado ni a estos ni a otras instituciones como la Iglesia.
Valderas recordó que su ánimo de llegar a un pacto con el PSOE no es «ningún cheque en blanco» por estar «sentados» en un Consejo de Gobierno. También recordó su programa firmado ante notario y la consulta a las bases y colectivos que le han apoyado como condiciones previas para sellar cualquier alianza. Respecto a la presidencia del Parlamento, descarta que vuelva a ser él, pero no descarta a alguien de su formación. Apuesta por los diputados nuevos de su formación, entre ellos seis mujeres.