El jerezano José Mercé graba su nuevo disco «vanguardista» en Boston
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEl cantaor jerezano José Mercé, autor de 17 discos entre los que destacan 'Del amanecer' o 'Ruido', está inmerso en la grabación de su nuevo disco en Boston (Massachusetts), junto a su productor Javier Limón, con la previsión de lanzarlo a finales de este mismo año.
Mercé, que ha actuado recientemente en Nueva York, avanzó que el nuevo disco, producido por Blue Note, constará de una docena de temas, pero señaló que su título está todavía por decidirse.
«Va a ser un disco muy abierto al mundo, vanguardista, con un flamenco muy del siglo XXI, que no pierda su base, pero fusionado con muchos otros géneros, como el jazz, que también es una música de raíz», precisó.
«He conseguido que en el disco participe un violinista jordano de 19 años, tocando fandangos de Huelva, o un coro de doce niñas que me acompañan mientras canto un martinete, el cante flamenco más primitivo que existe. Va a sorprender», concluyó el artista.
Durante su reciente estancia en la ciudad de los rascacielos, el jerezano dijo que lucha por introducir ese arte en Estados Unidos, aunque reconoció que a esta disciplina artística «aún le queda camino por recorrer para ser valorado como debe en el mundo entero».
«Nueva York es una plaza clave para que el flamenco, y cualquier otra música, triunfe en el resto del mundo, como lo es las Ventas de Madrid para los toreros. Por eso lucho por introducir este arte tan grande poquito a poco entre el público neoyorquino», aseguró Mercé .
Actuación en Nueva York
El jerezano (1955) actuó el pasado viernes ante un auditorio privado en la Fundación Cristóbal Gabarrón, con motivo del vigésimo aniversario de esta institución dedicada a la divulgación artística y cultural en España y EEUU.
Mercé estuvo acompañado en el escenario por el guitarrista Diego del Morao, el percusionista Israel Suárez 'El Piraña' y el compositor Javier Limón.
El cantaor apuntó que, aunque la Unesco declarara al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a finales de 2010, todavía no está plenamente implantado a nivel global, «a pesar de que el flamenco es la humanidad y de que lleva muchos siglos dando vueltas por el mundo». El cantaor jerezano subrayó este respecto que «hay que seguir haciendo un gran esfuerzo» para difundirlo.