Estudian el almacenamiento subterráneo de hidrocarburos en la provincia
Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha otorgado a la compañía Storengy España, S.L., un permiso de investigación para analizar las posibilidades de almacenamiento subterráneo de gas en una zona de 89.596 hectáreas de las provincias de Cádiz y Sevilla.
La autorización, para un periodo de seis años, se vincula a un programa de trabajos que supondrá una inversión empresarial mínima de 2,2 millones de euros.
Esta investigación incluirá estudios geológicos, geoquímicos y sísmicos, así como sondeos exploratorios de yacimientos de sal aptos para almacenar hidrocarburos, con las correspondientes medidas de protección y restauración ambiental.
El territorio donde se realizarán las prospecciones se distribuye entre los municipios gaditanos de Algar, Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Jerez de la Frontera, Prado del Rey, San José del Valle y Villamartín, y los sevillanos de El Coronil, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Montellano y Utrera.
El depósito subterráneo de hidrocarburos es una opción tecnológica que tiene como principales objetivos incrementar la seguridad de abastecimiento frente a la incertidumbre de suministro en países productores afectados por conflictos e inestabilidad política, como Argelia o Libia.