Jerez

Las familias apuran hasta los últimos días para solicitar plaza escolar

Los padres esperan para calcular al milímetro cuál es la opción más segura aunque ya hay colegios con el cupo completo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Solicitar plaza escolar se ha convertido para muchos padres en todo un juego -aunque muy serio- de estrategia. Hay familias que dedican estos últimos días del plazo de escolarización -que termina este viernes- para recorrer varios centros y averiguar en cuál pueden tener más opciones. Aunque en algunos casos la maniobra puede funcionar, en otros puede resultar inútil ya que son muchas las familias que emprenden la misma cruzada. No obstante, a estas alturas de proceso ya hay colegios que tienen sus plazas cubiertas.

Es el caso, por ejemplo, de La Salle Buen Pastor, uno de los centros más demandados, donde han recibido ya 58 solicitudes para sus 50 plazas libres. Otro colegio concertado que suele recibir peticiones de sobra, El Pilar, está recogiendo también estos días días muchas inscripciones aunque lo han estado haciendo de forma escalonada durante todo el mes. Hay que recordar que este colegio recibió el pasado curso 269 solicitudes para todos sus niveles educativos (ofertan 100 vacantes para Infantil de tres años).

En los centros públicos el escenario es aproximadamente el mismo. En el colegio La Unión tienen ya entorno a 70 solicitudes para sus cuatro líneas y en San José Obrero están «a punto» de completar el cupo. Otro de los colegios que ya han cubierto su oferta es El Membrillar, que ya tiene 59 solicitantes para sus 50 plazas. En esta misma zona -una de las de mayor crecimiento demográfico de la ciudad en los últimos años- el CEIP Las Granjas tiene ya cubiertas el 75% de las plazas (tres líneas). En el CEIP Antonio Machado también quedan aún vacantes.

El calendario

El plazo de presentación de las solicitudes acaba el día 31 aunque es el viernes la última jornada que abren los centros escolares para registrar la documentación. A partir de ese momento, a las familias no les queda otra que esperar a que antes del 16 de abril los centros escolares publiquen en sus tablones de anuncios las listas baremadas. El 17 de abril será el trámite de audiencia y el 2 de mayo se celebrarán los sorteos en los colegios en los que sea necesario (donde haya alumnos empatados a puntos).

Antes del 10 de mayo se tendrán que hacer públicas las listas de las resoluciones de admisión y seis días más tarde es la fecha tope para adjudicar una plaza escolar al alumnado no admitido en el centro elegido como prioritario.

En las solicitudes de admisión los padres deben señalar en primer lugar el centro elegido como prioritario y hasta otros cuatro más como subsidiarios. De manera automática, el sistema va otorgando plazas según los puntos.

La Delegación Provincial de Educación tiene contempladas en sus previsiones para el próximo curso un crecimiento de entorno a 200 alumnos más que el año pasado. De ahí a que no descarten la posibilidad de abrir nuevas líneas en colegios de las zonas que hayan recibido una mayor demanda. Ya lo hicieron el año pasado en los CEIP Vallesequillo y Cervantes.

Los interesados en conocer la normativa y las áreas de influencias de los colegios pueden consultarlo en la página web www.juntadeandalucia.es/educacion.