Sociedad

El valor de los 10.500 liberados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La patronal CEOE abrió la caja de los truenos cuando divulgó en 2010 que los 4.100 liberados sindicales del sector privado costaban a las empresas 250 millones de euros. A ellos habría que sumar los cerca de 6.400 sindicalistas liberados del sector público. El profesor Pere J. Beneyto, coordinador del libro 'Reivindicación del sindicalismo', que el pasado mes publicó la Fundación 1º de Mayo de CC OO, se pregunta por qué no se habla de los beneficios para las empresas, la Seguridad Social y la sociedad en general que se derivan del trabajo de esas personas, que están liberadas porque acumulan las horas sindicales de sus compañeros. Admite que puede haber 'ovejas negras', al igual que en la actividad política, pero precisa que eso no impugna el sistema.

Es más, en una encuesta realizada entre empresas de toda Europa en 2009, España aparece, junto a Reino Unido y algunos países del Este, en los niveles más bajos de horas sindicales, un 30% por detrás de la media europea. Otro estudio reciente de la universidad inglesa de Hertfordshire cuantifica el beneficio de las horas sindicales entre tres y ocho veces lo que cuestan. ¿Qué vale la paz social, la prevención o la reducción de la siniestralidad laboral? Difícil saberlo.