![](/cadiz/prensa/noticias/201203/26/fotos/9185201.jpg)
Ecologistas piden que se abra al público el recuperado bosque de Monte Prieto
Más de 5.000 voluntarios han trabajado para regenerar la zona del fatídico incendio de 1992 en el que murieron cinco personas
VILLAMARTÍN. Actualizado: GuardarVeinte años hace ya de uno de los episodios más tristes que ha vivido la comarca de la Sierra de Cádiz. Unas 824 hectáreas del Monte Prieto, situado en pleno corazón de la Sierra de Grazalema, fue pasto de las llamas en septiembre de 1992, provocando un gran desastre ecológico y una irreparable pérdida de vidas humanas, pues murieron calcinados cinco trabajadores de los retenes contraincendios.
El paso de los años han provocado que la comarca haya pasado página de tan fatídico suceso, pero la organización Ecologistas en Acción ha presentando ante la Consejería de Medio Ambiente una iniciativa para que no caiga en el olvido. En concreto, pretenden que se lleve a cabo una serie de actividades que sirvan para concienciar a la ciudadanía sobre las nefastas consecuencias de los incendios forestales, al tiempo que se ponga en valor el trabajo altruista que han llevado a cabo unos voluntarios que «han realizado el mejor de los homenajes a estos trabajadores: regenerar el bosque por el que perdieron la vida», destacan desde la organización proteccionista.
El proyecto que puso en marcha Ecologistas en Acción, que recuerda que fue recibido con reticencias, se desarrolló durante 11 años y contó con la participación de 5.783 voluntarios, consiguiendo la regeneración de un bosque mediterráneo diversificado en una amplia parcela de 35 hectáreas junto al Puerto de los Acebuches, convirtiéndose así en el proyecto de mayor amplitud por el número de participantes y por la superficie reforestada de los realizados en un parque natural andaluz.
Dada las características de este lugar y la forma en la que se ha recuperado, han pedido a la Junta Rectora del Parque que en septiembre se proceda a la apertura de los senderos del Monte Prieto, adecuando paneles interpretativos que expliquen las consecuencias de este incendio y los trabajos realizados por los voluntarios para conseguir la regeneración de este bosque incendiado. Recuerdan que se trata de una actuación contemplada en el plan de uso público vigente aunque no se ha puesto en marcha.
Además, los representantes de la organización ecologista han pedido que se dedique el presupuesto de este año de la Junta Rectora a realizar visitas guiadas por estos senderos para vecinos del parque y para aquellos colectivos que participaron en esta campaña de reforestación para que puedan comprobar los resultados de su trabajo voluntario.