Sociedad

Nacho el breve

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Batir el récord del mundo de salto de longitud parecía misión imposible aquella tarde de 1951 en Barcelona, pero no para el general de Caballería Fernando López del Hierro. Aunque sus compañeros intentaban disuadirle, el aguerrido militar ya tenía entre ceja y ceja superar la marca de su amigo Joaquín Noguera a lomos de su caballo 'Amado mío'. El propio Noguera le advertía del «suicidio» que suponía intentar saltar la ría -que medía más de ocho metros y medio de orilla a orilla-, pero el general hizo caso omiso. Trotó a lomos de su corcel durante unos minutos, enfiló al galope el terreno en el que se disputaba el campeonato y se elevó sobre las aguas sin mirar atrás, con fe ciega. Fernando López del Hierro y 'Amado mío' consiguieron llevarse el honor y la gloria y establecer, de paso, un récord mundial que permanecería intacto hasta 1975.

Sesenta años después de aquella hazaña, el sobrino del ilustre general de Caballería, Ignacio López del Hierro (Sevilla, 1947), esposo de la 'número dos' del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha hecho con otra marca difícilmente superable, aunque mucho más polémica: la de ser el consejero más breve de la historia de Red Eléctrica Española. Solo nueve horas duró en un cargo que aceptó el jueves de la semana pasada y que le hubiera reportado hasta 180.000 euros al año por poco más que asistir a doce reuniones. Al día siguiente, tras una retahíla de tensas llamadas entre las altas esferas del PP, López del Hierro ya se había arrepentido del 'sí, quiero' que le había dado a José Folgado, exsecretario de Estado de Economía con José María Aznar y ahora presidente de la compañía.

También ha habido revuelo con el consorte de la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, Iván Rosa, al que Telefónica ha fichado esta semana como asesor jurídico en Latinoamérica. Pero no parece que vaya a dar marcha atrás, de momento. A Ignacio López del Hierro las presiones desde La Moncloa le han obligado a renunciar al goloso puesto «para no causar perjuicio ni a Red Eléctrica ni a la labor institucional y política que desempeña con tanto esfuerzo y sacrificio mi mujer».

De Nacho, como le llaman los amigos, poco se sabía hasta que se hizo pública su relación con María Dolores de Cospedal -18 años menor-, a quien le dio otro sonado 'sí, quiero' tras divorciarse de Inés D'Aubarède, miembro de la Asociación Española de Bridge y madre de sus tres hijos: Helena, Rodrigo e Ignacio. Su segundo matrimonio le sacó del anonimato por la vía rápida. Y eso que este licenciado en Económicas, al que se le conoce como un tipo afable, exquisito en las formas y muy elegante, consiguió otro récord personal al ser el gobernador civil más joven de la democracia. Lo nombró Adolfo Suárez en Toledo en 1977, con 29 años. En un viaje a Murcia, donde veraneaba, dijo que había «agua para todos» y muchos manchegos se enfadaron. Después haría las maletas para asumir el Gobierno Civil de Sevilla. La prometedora carrera política de López del Hierro dio un giro radical cuando en 1984 accedió a la presidencia de Soprea, la Sociedad para la Promoción Económica de Andalucía. Entonces, bajo las órdenes del PSOE de José Rodríguez de la Borbolla.

Amante de los buenos vinos -prefiere Somontano a Castilla-La Mancha-, y de las novelas y las biografías históricas, este excelente relaciones públicas, un «Alec Guiness del negocio», puntualiza en un artículo el periodista José Sánchez Arce, formó un temible 'trío empresarial de la construcción' con su buen amigo Joaquín Rivero y Bautista Soler en los años 90: crearon sociedades que se hicieron gigantescas al calor de la burbuja inmobiliaria. Metrovacesa, Bami, Gecina... En aquellos tiempos, Nacho fumaba más de dos paquetes de tabaco diarios. Dejó el vicio hace siete años gracias a su tenacidad, aunque hay quien dice que la acupuntura hizo maravillas. Que a nadie se le ocurra ahora encenderse un pitillo en su flamante todoterreno, un Range Rover Vogue valorado en más de 120.000 euros que aparca algunos días en la puerta del Palacio de Fuensalida, sede del gobierno manchego. Justo donde nadie puede hacerlo.

La política es su pasión, pero el ladrillo sigue dando de comer -y de forma copiosa- a este 'gentleman', que no olvida la fecha del 16 de agosto de 1966, cuando murió su hermano Rafa (con 37 años). Tampoco la del 3 de septiembre de 2009, en la que colocó el anillo a su segunda y poderosa mujer. Fue en una boda íntima, vetada a la prensa por orden de Cospedal y celebrada en el cigarral de Las Mercedes, muy parecido al que la pareja -conocida como 'los Prospedal' en las redes sociales- ha comprado y reformado por valor de dos millones de euros. Desde su nuevo nidito de amor disfrutarán de espectaculares vistas al casco histórico de Toledo y podrán alejarse del mundanal ruido. Aunque sea de forma breve.