XIII edición del Salón Manga

Ifeca se llena de colorido

La cita anual del Salón Manga, que se prolongará durante todo el fin de semana, arrancó ayer y sus incondicionales ya exhibieron sus vistosos disfraces

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jóvenes de la asociación Otaku Shin de Jerez llevan trece años trasladando los valores de la cultura nipona al sur de la Península. Ya se sabe que los japoneses están a la cabeza en modernidad y que conjugan como nadie los aspectos más tradicionales de su pasado con las nuevas tecnologías. Dentro de su universo, algunas de sus expresiones artísticas llevan ya muchos años triunfando en todo Occidente, donde todavía muchos se maravillan con sus cómics, sus breves poemas o su capacidad de construir originales muñecos o figuras de papel. Esta vasta cultura tiene mucho que ofrecer a los jóvenes europeos de hoy, que han asimilado como nadie sus cánones. Si antes lo yanqui era lo que 'molaba', ahora es lo nipón. Sólo hay que ver las miles de visitas que cada año atesoran los salones manga de Cádiz y Jerez.

Este fin de semana le toca el turno al segundo, que celebra desde hoy y hasta el domingo en Ifeca su decimotercera edición, gracias al trabajo de Otaku Shin, que ha preparado para este 2012 suculentas novedades como un desfile de estilismos de las diferentes tribus urbanas de Japón o un 'flashmob' -las coreografías en masa que triunfan en todo el globo- en tributo a la banda de electrónica francesa Daft Punk, firmes defensores del manga y el anime japonés en sus potentes videoclips, encargados al animador Leiji Matsumoto. En este caso, la canción elegida para bailar en grupo pertenece a la banda sonora del filme 'Tron Legacy', 'Derezzed', y los chicos de la asociación ya han colgado en su web un vídeo-tutorial para ir preparando el baile (http://otaku-shin.com/web).

Estilos de todos los colores

Aparte de los torneos, exhibiciones, concursos, talleres y videojuegos, los grandes protagonismos de este 'sarao' oriental son siempre los estilismos y disfraces. Y es que la mayor parte de los jóvenes asistentes se trabajan durante semanas o meses un traje para la ocasión, normalmente a semejanza de sus personajes manga favoritos. El 'cosplay' es el arte del disfraz para los 'otakus' o aficionados a la cultura japonesa, aunque este año lideran las tribus urbanas. Mientras que algunas son tan universales que existen en Europa desde hace años, hay algunas realmente propias del país del sol naciente. La asociación ParaParaGo! es la encargada de organizar el desfile, para el que es necesario inscribirse o bien con antelación, a través del correo electrónico desfiletribussmj@hotmail.com, o en el stand de Para Para una hora antes.

Entre las tribus, las lolitas o los 'cyber' son los grupos más conocidos, aunque también abundan las jóvenes 'decorers', que suelen vestir colores chillones (rosa, sobre todo) y colgarse miles de accesorios infantiles. Los 'gayru' apuestan por el cabello rubio y la estética 'barbie', mientras que el estilo visual es una mutación del 'look' de las bandas punk y heavy de los 80 y 90. Lo que todas tienen en común es el gusto por la extravagancia y la fantasía. Eso sí, mientras unas buscan un 'rollo' más duro, otras apuestan por la ingenuidad infantil.