Pasó San José. ¿y ahora qué?
GERENTE TORRE TAVIRA Actualizado: GuardarMuchas han sido las apariciones que ha tenido Cádiz en los medios de comunicación durante los pasados días. Hemos salido en los periódicos, en la televisión, en la radio. ¡Parecía que todo el mundo no hacía otra cosa que hablar de Cádiz! Y creo que todos, dentro de nuestras posibilidades hemos estado a la altura, así que vaya por delante mi felicitación y mi enhorabuena a todos los gaditanos que han contribuido a esta visualización de nuestra ciudad, gracias al acontecimiento del Bicentenario de la Constitución de 1812.
Han sido inifinidad de actos entre presentaciones, exposiciones, llegada de personalidades, eventos de toda clase, espectáculos, actividades y un largo etcétera...
Creo que, con todos estos actos y con la ciudad repleta de gente, no hay lugar a dudas de que el turismo y la cultura son una industria de primer orden para nuestra ciudad, generadora de riqueza y empleo. No hay más que remitirnos a las cifras de la hostelería de este fin de semana y a las larguísimas colas que generó, entre otros, el evento de Cádiz Preview en el Palacio Aramburu, donde se dieron cita muchas empresas y artistas con un mismo fin común: visualizar sus actividades culturales desde la contemporaneidad y la vanguardia. Sus promotores y todos los que hemos colaborado en este proyecto hemos cumplido de sobra con el objetivo propuesto de colaborar, de comprometernos con la ciudadanía, y de educar en cultura.
Pero una vez pasada la efemérides y tras una buena resaca de acontecimientos y gratos recuerdos, volvemos a nuestra realidad gaditana. A nuestro día a día. Aunque quizás este fin de semana nos haya servido para despertarnos y ver con nuestros propios ojos lo que podría ser Cádiz si realmente nos empeñáramos en que fuera una ciudad turística de primer orden. Una ciudad amable y abierta. Una ciudad que vive de cara al turismo. ¿Alguien se imagina como sería Cádiz si hubiera más fines de semana como el pasado? Yo sí. Y es que tenemos un gran potencial. Contamos con la materia prima : el clima, una ciudad (y una provincia) con un enorme patrimonio e historia y una población amable. Pero parece ser que no acabamos de despegar. O al menos hasta la fecha.
Puede ser que falte coordinación entre nosotros. O esa tan ansiada colaboración real entre las Administraciones Públicas y el tejido empresarial. Que no vayamos cada uno por nuestro lado, si no que más bien empujemos todos juntos con un mismo objetivo, sin pisarnos los unos a los otros. Puede ser que falte concienciación ciudadana, que todavía no estemos, todos, mentalizados de que entre todos tenemos que cuidar este Cádiz, para nosotros y para los que nos visitan. Para el presente y para el futuro. Puede ser que nos falten iniciativas o que no podamos desarrollarlas. Puede ser que nos hayamos estado equivocando hasta ahora en la forma de actuar o de enfocar las cosas.
Yo creo lo que importa no es si nos equivocamos, que lo haremos muchas veces a lo largo de nuestra vida. Lo que de verdad importa es con qué fuerzas nos levantamos para seguir intentándolo. Que aprendamos de nuestros errores y sobre todo, que no perdamos la fe en nosotros mismos y en el enorme potencial turístico que tiene esta ciudad. Es importante que la sociedad civil despierte de este letargo, que dura ya demasiados años y tome el papel activo que le corresponde en la sociedad actual: que cobre protagonismo en nuestra ciudad y empiece a actuar de manera positiva. Que no salga a la calle para quejarse y reivindicar su postura de manera agresiva, sino para colaborar y ayudar, dando, todos, lo mejor de nosotros mismos. Digo esto porque, desgraciadamente, hoy mismo me han comunicado que un crucero que tenía prevista su escala en Cádiz el próximo 29 de marzo, ha cancelado su visita y se ha tenido que desviar a Gibraltar, por ser el único puerto mediterráneo en donde se le podía confirmar la seguridad de sus cruceristas ese día. Esta cancelación conlleva una considerable pérdida de ingresos para Cádiz, tanto en el puerto, como en la ciudad (consignatarios, autobuses, guías, tiendas, bares, recursos turísticos, etc...) y creo que no estamos en condiciones de dejar pasar ninguna oportunidad. Es importante que, entre todos, cuidemos estos aspectos. Seguro que a los gaditanos, que somos tan creativos, se nos ocurren más de una idea para reivindicar nuestras posturas sin perjudicar al mercado y a nuestros visitantes. Seguro que, entre todos, sabremos ver lo que de verdad es importante para Cádiz y lo sabremos cuidar, respetar , valorar y salvar.