Numerosas calles de Jerez se encuentran a oscuras por la falta de liquidez de la empresa que presta el servicio. :: JAVIER FERGÓ
Jerez

La plantilla del mantenimiento del alumbrado desconvoca la huelga

La empresa UTE Jerez se compromete a pagar las nóminas atrasadas el 31 de marzo y a normalizar el servicio la próxima semana

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jerez volverá a ver la luz. Al menos uno de los innumerables conflictos laborales en ciernes llegó ayer a su fin -de momento- tras comprometerse la empresa concesionaria a pagar las nóminas pendientes a sus empleados. Los representantes de la plantilla de UTE Jerez, que se encarga del mantenimiento del alumbrado público, mantuvieron en la jornada de ayer una reunión en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) con la dirección para tratar de evitar la huelga que estaba convocada desde el próximo lunes hasta el 4 de abril, en plena Semana Santa.

La empresa se comprometió ante el comité a abonar las nóminas pendientes el día 31 de marzo, ante lo que los trabajadores han optado por desconvocar los paros que estaban previstos. No se puede olvidar que las nóminas atrasadas abarcan a enero, febrero y marzo.

No es la única buena noticia en cuanto al mantenimiento del alumbrado público de Jerez, teniendo en cuenta que la UTE se ha comprometido además a normalizar el servicio a partir de la próxima semana. Ello significa que, en teoría, los apagones deberían llegar a su fin antes de la Semana Santa.

Actualmente hay numerosas calles que cuando llega la noche se quedan a oscuras, como ocurre en el centro y múltiples zonas de la ciudad como la avenida Álvaro Domecq o la de Andalucía. Asimismo, el robo de material y cables de cobre afecta a un total de 43 calles, según el estudio realizado por los representantes de la plantilla.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, agradeció el fin del conflicto y resaltó que los fondos ICO han supuesto un antes y un después en la situación de asfixia que sufren las concesionarias. «El hecho de que se cuantifiquen las cuantías les da certidumbre, además de la tranquilidad de que cobrarán a partir del 1 de mayo», subrayó. Gracias a ello, la adjudicataria del alumbrado cobrará una deuda de 1,7 millones.

Por su parte el portavoz del gobierno, Antonio Saldaña, señaló que tras desbloquear el conflicto ahora se trata de reponer el material en las zonas donde no hay y normalizar el servicio.