Pizarro pide que Andalucía sea el contrapeso político del PP en España
El candidato socialista afirma que ha sido una campaña limpia e intensa en la que se han reconciliado con los votantes de izquierda
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl instinto le dice a Luis Pizarro que el batacazo que se dio el PSOE en las pasadas elecciones no va a repetirse. El cabeza de lista por Cádiz para las elecciones andaluzas hizo ayer balance de estos 15 días de campaña y otros tantos de precampaña en los que se han reconciliado con los votantes de izquierdas. «Las sensaciones son distintas que en las pasadas elecciones», apuntó Pizarro, y añadió que ha sido testigo de la preocupación que existe entre los votantes, pero no por lo que pueda hacer su partido sino por lo que «ya está haciendo la derecha en el Gobierno Central y otras comunidades».
En niveles generales, Luis Pizarro que se presenta por primera vez como cabeza de lista pesar de llevar más de 20 años en el Parlamento andaluz, valoró el trabajo realizado días atrás y se mostró contento y satisfecho «porque hemos hecho una campaña limpia en la que no hemos entrado en la provocación».
A diferencia de los pasados comicios, el PSOE parece haberse reconciliado con parte de su electorado de izquierdas, muchos de los cuales dieron depositaron su confianza en el PP el pasado 20 de noviembre. Sin embargo, según afirmó Pizarro, esta confianza podría haberse roto con las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno Central como la reforma laboral o la subida de impuestos que «ha afectado a todos los andaluces y por eso ambas medidas han estado incluidas en el debate de la campaña». Por eso, el cabeza de lista pidió a estos votantes que mañana domingo salgan a votar y no se queden en casa para que Andalucía sea «el contrapeso político» para ganar el «pulso ideológico» a los «neoconservadores» y «a la derecha centralista que está en contra de los intereses de Andalucía».
Luis Pizarro se refirió ayer a su principal oponente, Javier Arenas, de quien dudó que «pueda hacer algo por Andalucía» y de que haya hecho «méritos» para ser el nuevo presidente de la Junta de Andalucía. Por último aseguró que de ser así, el cambio será «a peor» porque habrá «menos educación y sanidad pública, más copago sanitario y paralización de la Ley de Dependencia», entre otros asuntos.