Representantes taurinos, ayer, en el Congreso. :: JUANJO MARTÍN / EFE
Sociedad

Medio millón de firmas en defensa de los toros

Aficionados taurinos recogen apoyos para promover una iniciativa legislativa popular que revoque la prohibición de las corridas en Cataluña

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los partidarios de la fiesta han logrado recabar 590.000 firmas para que los toros sean declarados Bien de Interés Cultural en España. El propósito que se persigue es promover una iniciativa legislativa popular con el fin de proteger la fiesta, que los amantes de la tauromaquia creen amenazada desde que se prohibieron las corridas en Cataluña.

La Federación de Entidades Taurinas de Catalunya es la organización que presentó en el Congreso unas cuarenta cajas que contenían los pliegos con las firmas. El presidente del Congreso, Jesús Posada, y el responsable de la Comisión de Cultura, Juan Manuel Albendea, ambos del PP, dieron la bienvenida a la propuesta con una recepción en toda regla. En nombre de los toreros, ganaderos, empresarios taurinos y aficionados, el presidente de la federación, Luis María Gibert, reconoció su amargura por la proscripción, que «priva» a los catalanes del «derecho de presenciar corridas en su tierra».

El despliegue institucional con que fueron agasajados los taurinos disgustó a algunos grupos parlamentarios. La secretaria tercera de la Mesa del Congreso, la socialista Teresa Cunillera, consideró «desproporcionada» la recepción, mientras Laia Ortiz, de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), aseguró que presentará una pregunta en la junta de portavoces. La representante de ICV planteará si a partir de ahora la acogida generosa que se dispensó a los partidarios de los toros se empleará para escuchar a los defensores de otras iniciativas populares, como la dación en pago. A juicio de Ortiz, Posada se ha excedido en sus competencias al poner la «alfombra roja» a los defensores de la iniciativa, secundada por prominentes miembros del PP. Es verdad que la propuesta cuenta con el aval de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, pero también con personalidades independientes, como el escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y artistas alejados de la órbita de los populares, como el cantautor Joaquín Sabina.

Posada recibió a las personalidades del mundo taurino en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso, que tradicionalmente se reserva para las ceremonias más solemnes.

Controversias al margen, en la delegación de defensores de la tauromaquia figuraban los toreros Santiago Martín 'El Viti', Curro Vázquez, Roberto Domínguez, Serafín Marín y Cayetano Rivera, así como el presidente de la Mesa del Toro, el ganadero Carlos Núñez y el banderillero Fernando Galindo. Gibert expresó su orgullo por el hecho de que los que quieren revocar la prohibición en Cataluña han recabado tres veces más rúbricas que los antitaurinos. Los enemigos de los toros consiguieron cosechar 180.000 apoyos en Cataluña para que el Parlament discutiera una iniciativa que al final se tradujo en el destierro de la fiesta. A las 590.000 firmas cosechadas por los taurinos se unirán pronto otras 10.000, lo que demuestra el acendrado sentimiento a favor de la fiesta que existe en esa comunidad.

«La grandeza de la democracia, que es el gobierno del pueblo, hace posible que se puedan corregir injusticias procedentes de leyes que emanan de unas determinadas alianzas políticas que buscan privar de libertades precisamente a una parte de ese pueblo porque su cultura, en este caso su cultura taurina, se aparta de sus ideales personales», destacó Gibert.

Serafín Marín, el diestro catalán que toreó con barretina en la Monumental de Barcelona, se congratuló por el éxito que augura a la iniciativa y dijo estar «feliz» por encontrarse en la Cámara baja. Cayetano Rivera Ordóñez, otro de los matadores presentes, sostuvo que la presentación de esta iniciativa legislativa marca un hito. Para Rivera, la plaza de toros de Barcelona es muy importante, ya que allí tomó la alternativa su padre, Francisco Rivera, 'Paquirri'.

Jesús Posada, de su lado, agradeció a los defensores de la fiesta el esfuerzo realizado, y dijo que el amplio número de firmas conseguido es una muestra de la pluralidad sociológica y política de los que estamparon su rúbrica para que prospere la iniciativa legislativa popular. «Seguramente esté apoyada por votantes de todos los partidos», aseveró.