Sociedad

«Esta es una 'Blancanieves' que representa el nuevo mundo»

La intérprete estrena mañana una nueva versión del clásico cuento en el que debuta como villana Julia Roberts Actriz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son las seis de la tarde y la noche empieza a caer sobre el Pacífico. Estamos en una suite de un hotel de Los Ángeles desde donde se ve el mar. Julia Roberts aparece con un traje de chaqueta blanco, viste zapato plano y lleva el pelo suelto. Me saluda con un fuerte apretón de manos y me invita a sentarme frente a ella. Roberts estrena esta semana en España la película 'Blancanieves', donde da vida a la malvada madrastra que atemoriza a una huérfana princesa, interpretada por Lily Collins. Con este papel Julia se estrena como villana en el cine de la mano del director Tarsem Sighn.

-Tarsem ha convertido personajes arquetipos en mujeres líderes, heroínas, ¿están contando la historia de 'Blancanieves' desde otra perspectiva?

-Esta es nuestra verdad. Nuestra interpretación. Lo mejor del cine, sobre todo en los tiempos oscuros que vivimos, es mostrar historias divertidas.

-¿Es esta la versión feminista de 'Blancanieves'?

-Las mujeres somos el 51% de la población. Creo que en 2012 debíamos hacer una versión de 'Blancanieves' que representara el nuevo mundo.

-Vivimos tiempos revueltos para los derechos de las mujeres. Basta con escuchar a Rush Limbaugh, el periodista con más audiencia de la radio norteamericana, que ha insultado a Sandra Fluke por exigir que los métodos anticonceptivos sean gratis.

-No creo que alguien como Limbaugh sea un personaje político. Es uno de esos oradores que ha elegido hablar para las masas y lo hace de una forma horrible. Esta mujer es inteligente y valiente, ella ha formulado sus pensamientos de una forma ordenada, apropiada y ha recibido una respuesta cruda, extremadamente violenta. Cuando leo noticias como esta en los periódicos me quedo de piedra. Sandra no es una mujer que corra por la playa desnuda con un cartel pidiendo condones, ella esta ejerciendo su libertad de expresión y que la juzguen por eso demuestra que el mundo no tiene equilibrio.

«Me mantiene bella el amor»

-¿Cómo apoya las ideas en las que cree?

-Todo lo que hago representa mis pensamientos. Creo que aquello que tiene sentido te hace sentirte bien. Obviamente la situación de la que hablamos es muy particular. Por supuesto que cada uno puede ejercer su derecho a pensar de una forma o de otra, pero agredir la personalidad de una mujer porque piense de forma diferente me parece asqueroso.

-¿Cuál es su secreto de belleza?

-La felicidad y el amor de un buen hombre. Eso me mantiene bella.

-¿Y cuidar de sus hijos le mantiene en forma?

-Esa es la parte que se refiere al ejercicio. La belleza es algo que se produce en el corazón y mantenerse en forma requiere estar constantemente en movimiento. Mis hijos son pequeños y para ellos es divertido tenerme todo el día de un lado para otro.

-¿Qué opina de la necesidad humana de conseguir una belleza eterna?

-Sé que es bastante increíble. Te diría que es casi agotador. Muchas mujeres invierten tanto tiempo en ello que incluso a mí me parecería interesante preguntarles cómo lo hacen.

-No solemos verla interpretar a una villana, ¿alguna vez ha perseguido convertirse en la mala de la película?

-No, este filme y mi personaje es una idea de Tarsem, el director. Confieso que estoy loca por él. Es un artista. Tiene una perspectiva original y única de cómo realizar su trabajo. Le admiro tanto que cuando me ofreció este personaje no lo dudé.

-¿Se sintió perdida con los efectos especiales y los opulentos sets de Tarsem?

-No me sentí perdida, porque los efectos especiales no se tragan la historia. A mí me confundió el ritmo endiablado con el que dirige Tarsem. Mi hermana, que es actriz, venía a leer conmigo y ella me brindaba la comodidad necesaria para interpretar a un personaje tan subido de todo como la reina.

-Los cuentos de los hermanos Grimm son bastante violentos. ¿Se los lee a sus hijos?

-Sí, hago lo que yo llamo 'edición paterna'. Uno empieza y cuando se encuentra con esa parte violenta lo mejor que se puede hacer es saltárselo y convenientemente llegar al final (se ríe). Creo que el cuento más salvaje es 'Rapunzel', donde el príncipe se cae, le sacan los ojos y no puede encontrar a la princesa porque está ciego. Leí esa historia a mis hijos una noche y créeme que se quedaron asustados.

-¿Le cuesta emocionarse con un nuevo proyecto después de veinte años de carrera?

-No. Sé que soy una privilegiada porque tengo la oportunidad de vivir mi vida lejos de Hollywood y, de vez en cuando, regresar a ejercer una profesión que es mi pasión. Me gusta mucho mi trabajo, soy feliz cuando estoy rodando una película.