Los sindicatos alertan de que la reforma laboral debilita más a los inmigrantes
CC OO y UGT instan al Gobierno a negociar la normativa y auguran un conflicto «prolongado» y «con tensiones sociales» si no rectifica
MADRID. Actualizado: GuardarLos sindicatos aprovecharon ayer el día internacional contra el racismo para intentar sumar apoyos contra la reforma laboral y presionar al Gobierno para que negocie el nuevo marco de relaciones de trabajo. La norma aprobada por decreto el 10 de febrero sitúa a los inmigrantes en una situación de especial debilidad, pues los permisos de residencia están condicionados al mantenimiento del empleo, denunció UGT en un estudio sobre población trabajadora extranjera.
El documento analiza los efectos de la reforma laboral sobre este colectivo, sometido a la normativa de extranjería, que consagra el empleo y las cotizaciones a la Seguridad Social como requisitos para la regularización y para lograr la residencia de larga duración.
El sindicato atribuye la mayor fragilidad al «escenario de la reforma laboral donde las empresas pueden decidir unilateralmente cambiar las condiciones de trabajo». «Estar en la cuerda floja en el ámbito laboral puede derivar en la pérdida de la situación administrativa regular» y forzar a aceptar situaciones que en otro contexto no admitirían.
UGT recalca que el nuevo contrato indefinido con período de prueba de un año está concebido para dar «a los empresarios mano de obra barata» y dejar a los inmigrantes «en situación de total indefensión». Sus posibilidades de conservar el permiso de residencia, explica, desaparecen si el contrato se resuelve antes de la finalización del año, ya que no habrían generado el derecho a una prestación por desempleo ni a indemnización por despido.
Vídeo promocional
Los líderes de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, instaron al Gobierno a negociar la reforma y pidieron «receptividad» ante su propuesta de servicios mínimos para la huelga general del 29-M, que consideran «inmejorable». Si el Gobierno no rectifica, el secretario general de CC OO auguró un conflicto «prolongado» y con «tensiones sociales».
El Ministerio de Empleo publicó ayer un vídeo promocional sobre la reforma laboral, titulado «una reforma para el empleo». El portavoz de CC OO, Fernando Lezcano, tachó de «sarta de mentiras» la filmación, que ensalza la nueva normativa sin mencionar el abaratamiento general del despido que consagra. UGT calificó el vídeo de «manipulación» y destacó que «miente» porque «habla de respeto al diálogo social cuando lo ha despreciado».