«El entramado del Plan Bahía toca de lleno al corazón del PSOE de Cádiz»
«La investigación de los ERE durará, al menos, dos años y nadie se cree que un director pudiera gestionar 1.400 millones sin conocimiento del Gobierno»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos escándalos de corrupción han marcado la última etapa de la legislatura en la Junta. Sanz aclara que algunos casos apuntan directamente al corazón del PSOE gaditano: al clan de Alcalá.
-¿Los escándalos que vive Andalucía son irregularidades o corrupción?
-Las dos cosas. Por fraude, prevaricación, estafa y malversación va uno a la cárcel. Le recuerdo que las imputaciones no son, precisamente, por irregularidades sino por seis presuntos delitos continuados.
-Griñán asegura que fue el primero en denunciar los escándalos ¿qué opina?
-Es falso. El origen del escándalo es el intento de soborno en Mercasevilla donde dirigentes del POSE trataron de sobornar a empresarios a cambio de la concesión de una escuela de hostelería para financiar a un partido político. Chaves mareó la perdiz y fue el PP quien presentó la denuncia, que ha destapado el fondo de reptiles y los ERE falsos.
-¿Qué mas queda por saber de esta trama?
-Dónde está el dinero y quién se lo ha llevado. Está probado que estamos ante una trama del PSOE y que se trataba de un fondo privado con dinero público para intereses del partido. El problema es que se han pagado 300 millones de euros en comisiones ilegales. Nadie se cree que un director gestionara 1.400 millones de euros sin conocimiento del resto del Gobierno. Griñán firmaba documentos para unir programas como el de Bahía Competitiva y el fondo de reptiles. Habrá para dos años de investigación, porque ahora solo se conoce el veinte por ciento de la trama.
-¿Chaves y Griñán conocían la situación?
-Sí. También Zarrías. Lo autorizaban en el Consejo de Gobierno.
-¿Dónde estuvo el fallo del Plan Bahía Competitiva de Cádiz?
-Fue una promesa falsa. Al caso Delphi se respondió con la mentira. Fue mentira la promesa de recolocación y mentira también las empresas que iban a invertir en la Bahía, además de utilizar fondos públicos para primar a empresarios de dudoso crédito. En este entramado participó el corazón gaditano del PSOE. Este caso implica de lleno al corazón del PSOE de la provincia, al clan de Alcalá. Tendrán que responder por qué se han esfumado los fondos de 'Plan Reindus'.
-El nuevo gobierno de la Junta hereda el caso Delphi. ¿Qué expectativas hay?
-Trabajamos con el ministerio para garantizar los fondos de reindustrialización. En nuestro esquema está ofrecer oportunidades de empleo y en este esquema entran todos los parados de la provincia. El gran problema es que son 200.000 desempleados.
-¿Qué le diría a un parado?
-Lo primero, la verdad. La situación es muy difícil y que el PP hará lo imposible y se dejará la piel por atraer inversiones a la provincia. Ya lo demostramos en 1996, de 104.000 parados se dejó en 75.000. El PP pide confianza y una oportunidad de cuatro años.
-¿Dará carpetazo a Las Aletas?
-Nadie ha descartado a Las Aletas y menos darle un carpetazo. Habrá que ponerle plazo a la viabilidad o no de Las Aletas. Somos más ambiciosos. El debate está más allá de Las Aletas. El PP ha presentado un plan de plataforma logística en el sur de Europa. Se trata de una zona logística integral (Algeciras, Jerez, Cádiz). Las Aletas son compatibles con el plan.
-La provincia corre abocada al sector servicios ¿Qué opina?
-Hemos abordado un plan para luchar contra la estacionalidad del turismo. Si lo logramos estamos salvando el empleo. Si conseguimos un turismo activo durante todo el año quitaremos parados de este sector.
-¿Cuál es su versión sobre las infraestructuras de Cádiz?
-Se han perdido de manera muy grave los últimos ocho años. Entre Vejer y Algeciras no se ha avanzado nada y es la prueba más evidente de la incompetencia. Si el PP hubiera gobernado, Cádiz tendría AVE y el segundo puente.
-¿También la autovía Cádiz-Huelva?
-Será la primera inversión en obra pública que adopte el nuevo Consejo de Gobierno.
-¿Por qué consideran clave esta autovía?
-Porque Cádiz y Huelva tienen un importante tráfico con Portugal, igual que los puertos. Es clave para el desarrollo económico. Es inadmisible que Cádiz y Huelva sean las únicas provincias de Europa que no estén conectadas siendo limítrofes. La autovía bordeará el parque de Doñana. Administrar es priorizar. Hacer más con menos. La segunda obra será la conexión de Arcos con la A-92.
-¿Qué le quedará a Cádiz después del Bicentenario?
-Una celebración de altura aunque el PSOE no ha estado a la altura. Los socialistas no han cumplido ninguna de las inversiones prometidas. Le recuerdo el nuevo hospital, residencia Tiempo Libre, albergue juvenil.... No ha habido ningún resultado.