Sobre la nota de los obispos ante las elecciones andaluzas
Actualizado: GuardarEn cartas a la directora Juan Cejudo se muestra sorprendido por la nota que han enviado los obispos ante la elecciones al Parlamento de Andalucía. Tengo la impresión de que el Sr. Cejudo no ha leído con atención el texto completo, pues si bien es verdad, como no podía ser de otra manera, que reflexionan sobre la actitud que se debe adoptar ante temas tan importantes como la defensa de la vida humana, el matrimonio o la libertad de los padres para educar a sus hijos según sus propias convicciones , de acuerdo con lo establecido en la constitución, no es menos cierto que también afirman que se debe apoyar: «La defensa y la ayuda a los sectores más débiles de nuestra sociedad, entre los que se encuentran quienes carecen de trabajo, los jóvenes y los emigrantes. Urge promover las condiciones que hagan posible la productividad, la creación de nuevos puestos de trabajo sin soslayar el sentido de la justicia y de la solidaridad en la contratación laboral. Del mismo modo, es urgente la promoción de una opinión pública y una legislación respetuosa con la dignidad de los emigrantes». Esto no es guardar «un silencio cobarde y cómplice frente a las dramáticas situaciones que esta crisis financiera está provocando en amplios sectores de la población andaluza». También alertan sobre otros problemas que afectan a todos los andaluces como son la corrupción y la mentira: «Frente a la corrupción y la mentira, urge promover la honradez, el respeto a la ley y la fidelidad a la palabra dada». ¿O debemos hacernos cómplices con nuestro voto de quienes han practicado la corrupción y la mentira en la vida pública? También alertan sobre el consumismo desmedido que también ha contribuido a generar la crisis económica. Finalmente proponen los obispos como objetivo una «sociedad más justa y pacífica». Por supuesto, respeto la opinión del Sr. Cejudo y su derecho a manifestarla, como también respeto y creo que se debe respetar el derecho a manifestarse de los obispos, y desde luego de ningún modo se puede dar una información sesgada, incompleta y deformada de lo que éstos dicen. Comparto la afirmación del Sr. Cejudo de que «cada persona debe votar las opciones que considere en conciencia mejor para el conjunto de la sociedad». Pero creo que también para los seguidores de Jesús de Nazaret deben primar la defensa de la vida de los más débiles y desprotegidos, como los concebidos y no nacidos, como la mujer embarazada en circunstancias difíciles... Por todo ello les invito a que lean la nota de los obispos en su integridad (la pueden encontrar en la página de internet odisur.es ) y después que cada uno vote en conciencia lo que crea mejor para el bien común.