ESPAÑA

El cuarto jefe de gobierno autonómico declarado culpable

Otros 5 responsables de comunidad llegaron a sentarse en el banquillo aunque no fueron condenados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La historia se repite: presidente autonómico y condena por delitos íntimamente relacionados con la corrupción como son la prevaricación o la malversación de caudales públicos.

Jaume Matas se ha convertido en el cuarto jefe de ejecutivo de una comunidad autonómica en ser declarado culpable por la justicia.

Esta desgraciada lista la inauguró el expresidente de Navarra entre 1984 y 1991, el socialista Gabriel Urralburu, quien en 1998 fue condenado a once años de cárcel por el cobro de comisiones en la denominada 'trama Navarra del caso Roldán'.

Tres años después, en 1994, fue el presidente cántabro Juan Hormaechea al que la justicia impuso seis años de cárcel por malversación y prevaricación.

A un socialista, José Marco, expresidente de Aragón, los tribunales le condenaron a trece meses de cárcel por el denominado 'caso Sillón' por falsificar facturas.

No se libraron del banquillo pero sí de una sentencia condenatoria otros cinco presidentes de comunidades autónomas, el más reciente Francisco Camps, por el 'caso de los trajes' y las dádivas de la red 'Gürtel'.

Antes que él pasaron por los tribunales sin ser declarados culpables Javier Otano, sucesor de Urralburu en el Gobierno de la comunidad foral e imputado en el mismo caso; Gabriel Cañellas, jefe de Gobierno Balear entre 1979 y 1995, quien resultó absuelto de las acusaciones de prevaricación y cohecho; Carlos Collado, quien dirigiera los destinos de la Comunidad Murciana durante nueve años fue exonerado por el Tribunal de Cuentas en una venta de terrenos a General Electric; y el lehendakari Juan José Ibarretxe, el único presidente autonómico que se sentó en el banquillo por un delito ajeno a la corrupción, resultando absuelto de desobediencia por reunirse con Batasuna.