La Junta exige a Bruselas una definición «realista» de la pesca artesanal
CÁDIZ. Actualizado: GuardarMargarita Pérez, directora general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, se ha trasladado a Bruselas para reunirse con la eurodiputada Ulrike Rodust, ponente en la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), y hacerle entrega de un informe sobre la caracterización de la pesca costera artesanal en Andalucía, tal y como acordaron el pasado 7 de marzo la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y la europarlamentaria alemana. Con este documento, el Gobierno andaluz argumenta la necesidad de que la futura PPC, cuyo debate se iniciará el próximo 21 de abril en el Parlamento Europeo, contemple una definición «realista» de este tipo de actividad pesquera con el objetivo de que se garantice la viabilidad socioeconómica del sector andaluz, principalmente artesanal, según una nota de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Según ha explicado la directora andaluza, el objetivo es que el texto comunitario recoja «una definición clara» de esta pesca , ya que «la propuesta actual de la Comisión Europea lo único que contempla es una distinción entre buques con una eslora total mayor o menor a doce metros».
Para Pérez, «esta interpretación implica que en el caso de Andalucía se considere como industrial a un 40 por ciento de la flota, cuando el sector andaluz es mayoritariamente artesanal», concretamente el 95,39 por ciento del total de unidades operativas de la flota extractiva. «No tiene sentido que se haga una diferenciación así, puesto que no se especifica el tipo de pesca que se realiza, sino el tamaño de la embarcación».