Economia

Los cambios de la nueva reforma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que la reforma laboral lleva vigente desde el 12 de febrero, los acuerdos pactados en sectores como el automóvil o la banca no se rigen por la nueva normativa. Una legislación que tiene a los sindicatos en pie de guerra con una huelga general convocada para el 29 de marzo. Desde UGT señalan la importancia de que hasta ahora los expedientes de regulación de empleo debían contar con el visto bueno de la administración pública, requisito eliminado con la nueva legislación, lo que facilita las medidas unilaterales de la empresa.

También pierden fuerza los convenios colectivos a favor de los convenios de cada empresa que pueden contravenir el sectorial. En el convenio bancario recién firmado se apuesta por una negociación previa con las representaciones sindicales en la que se adopten medidas de flexibilidad interna y salida ordenada (prejubilaciones y bajas voluntarias) como alternativa a los despidos. Igualmente se garantiza una subida salarial del 1,25% en 2013 y del 1,50% en 2014, tras dos años de práctica congelación de sueldos. Tras la reforma, este acuerdo puede ser incumplido por los convenios particulares de cada entidad financiera sin ningún tipo de consecuencia legal.