Amalia García hace un alto en la campaña a las elecciones del 25M. :: ANTONIO VÁZQUEZ
ANDALUCÍA

«Pactaremos ideas pero no nos venderemos por una consejería»

Con las encuestas en contra, la candidata de UPyD confía en superar las previsiones como ya hicieran en las generales Amalia García Número 1 de la lista de UPyD

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quieren acabar con el muro del bipartidismo que lleva levantado desde hace 30 años en Andalucía, para ellos «lo mismo es uno que otro». No disponen de los recursos del PSOE o del PP pero lo intentan compensar con ganas, calle y redes sociales. El acto del domingo en el Palacio de Congresos con la presencia del número 1 a nivel nacional, Rosa Díez, ha sido el impulso que necesitaba la lista gaditana para llegar al 25M dispuestos a desafiar toda encuesta que se cruce en su camino. Amalia García (Cádiz, 1958) es la encargada de dirigir a este grupo que no se define ni de izquierdas ni de derechas, «ni rojos, ni azules», sino magenta y transversales.

-A la gente le cuesta un poco ubicaos ideológicamente su partido ¿en qué parte de la rueda están?

-Nos han dicho que somos de izquierda, de derechas e incluso de extrema derecha pero no somos ni de uno ni de otro lado. El bipartidismo se ha encargado de dividir a España en dos partes y ya es hora de mostrar que hay más alternativas. Nosotros no estamos encorsetados en una ideología y, por eso, podemos apoyar políticas de izquierda o de derecha, siempre y cuando consideremos que beneficia a los ciudadanos.

- ¿Qué puede ofrecer UPyD en estas elecciones?

- Podemos aportar una nueva forma y distinta de hacer política a través de una gestión transparente. Andalucía lleva 30 años bajo gobierno socialista y en este tiempo se ha creado una administración paralela a través de clientelismo y el enchufismo. Ya es hora de acabar con eso y nosotros estamos dispuestos a hacerlo. Para nosotros es prioritario el empleo sin lugar a dudas porque hay dejar de ser la capital del paro de España. Apostamos por recuperar esa generación de jóvenes que no encuentran un trabajo aquí y se van a otros países o a otras ciudades a buscarse un futuro. Y lo digo por experiencia porque mi hijo se ha ido a Zaragoza porque aquí no hay trabajo.

- Para eso se necesitará tener varios parlamentarios, ¿no?

- Tenemos ante nosotros un proyecto muy ambicioso que ya hemos puesto en marcha en otras comunidades. En Madrid por ejemplo, hemos denunciado y renunciado a las dietas, comisiones y viajes en coches oficiales porque entendemos que ese dinero debe ir a los ciudadanos. Lo hemos hecho en Madrid, en otros puntos de España y lo haremos también en Andalucía. Sólo hace falta entrar para poder denunciar las cosas y cambiarlas.

-¿Cuáles son las propuestas estrellas del partido?

- Una cosa que nos diferencia al resto de partidos es que nosotros defendemos que las competencias en materia de sanidad y educación vuelvan al Estado porque es la mejor manera de crear un sistema igualitario para todos los españoles. Las competencias deben estar en manos del Estado aunque luego se gestionen desde las comunidades.

-¿Qué beneficios tendría además de la igualdad?

- Podrían permitir un mayor ahorro en estas partidas porque se podrían negociar los contratos con los proveedores a nivel nacional. También podríamos reducir el volumen de la administración. Otro de los beneficios sería que evitaría que unas comunidades instauren el copago, como ya lo ha hecho Cataluña con el beneplácito de Rajoy, y en otras no.

-¿Son partidarios del copago?

- Antes de recurrir al copago hay que gestionar bien la administración. Por ejemplo en materia de sanidad, que es un campo que conozco bien por mi trabajo, se podrían suprimir muchos de los altos cargos que se han ido metiendo a lo largo de estos años. Aunque también es cierto que no podemos dar un no rotundo a esta iniciativa porque no sabemos cómo va a acabar esta situación, pero en principio nos decantamos por otras medidas de ahorro.

-Si llegan a entrar en el Parlamento, ¿respetarán la lista más votada?

- Respetaremos el candidato más votado siempre y cuando en su lista no haya ninguna persona imputada por algún delito. Es nuestra única condición. Si además, alguno se compromete a cambiar la ley electoral y a devolver las competencias de sanidad y educación al Estado podríamos pactar, pero no nos vamos a vender por una consejería. Somos más propicios a llegar acuerdos política a política.

-¿Qué reservan o defienden para Cádiz?

- Impulsaremos el proyecto del nuevo hospital porque la provincia necesita un centro de referencia. También buscaríamos potenciar la materia prima de la tierra como la agricultura, la pesca y sobre todo mejorar el sector turismo a través de la formación.