Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Dénes Ludmán y Helena Poggio forman el Cuarteto Quiroga. :: LA VOZ
Sociedad

Un cuarteto para dos genios

El Oratorio de San Felipe acoge el concierto de este prestigioso grupo de cuerda que ofrecerá un repertorio de Arriaga y Beethoven El Cuarteto Quiroga protagoniza mañana el ciclo 'Tiempo de cambios'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cuarteto Quiroga estrena mañana el Oratorio de San Felipe con su concierto enmarcado en el ciclo 'Tiempo de cambios' que organiza el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812. Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Dénes Ludmány y Helena Poggio visitan por primera vez Cádiz con un repertorio de Arriaga y Beethoven. Del compositor vasco interpretarán el 'Cuarteto nº3'. Un homenaje a la genialidad de este jovencísimo talento que murió en París con 19 años a consecuencia de una enfermedad pulmonar. De entre la amplísima producción del alemán, el Cuarteto Quiroga ha elegido el 'Razumovski', pieza del periodo intermedio de las composiciones para cuerda del maestro del Clasicismo. «Es impresionante, una obra maestra, fantástica y muy difícil de interpretar. Aunque la hayamos tocado muchas veces, cada vez que lo volvemos a hacer es un reto y también un motivo de ilusión», explica la violochelista Helena Poggio.

Así, este grupo de cámara que en su nombre rinde tributo al famoso violinista Manuel Quiroga Losada -que vio truncada su carrera por un terrible atropello de un camión que le amputó un brazo-, presenta en Cádiz un programa casi inédito en sus recitales. Hasta ahora, solo han interpretado estas piezas a la vez en Nueva York, a principios de este 2012. Un concierto que le ha abierto las puertas del público y la crítica estadounidense. De hecho, en su agenda más próxima se incluye una actuación en Washington.

La proyección internacional de este joven cuarteto es proporcional a su éxito en España, donde está considerado como uno de los mejores cuartetos de cuerda de la actualidad. Los músicos, y también docentes, publicaron el año pasado su primer disco, 'Statements' (Cobra Records). Un CD que recorre buena parte de su extenso repertorio. Obras de Joseph Haydn, Anton Webern o Giovanni Sollima componen este álbum debut.

Toda una «declaración de intenciones», como destaca Poggio. «Este disco es un ejemplo de nuestro compromiso con la música de cámara. Nos intentamos acercar con rigurosidad y pasión a todos los estilos y épocas». Un reto íntimamente enlazado con su deseo de conseguir «emocionar al público». Mañana, en un marco incomparable, el Cuarteto Quiroga volverá a intentarlo. «Ésta es una ocasión muy especial. Estar en Cádiz en este año tan importante es ilusionante. Y más para nosotros que somos del 1978, año de la Constitución actual. Creemos que este repertorio se ajusta muy bien al espíritu de 'Tiempo de cambios', ya que tanto Beethoven como Arriaga fueron revolucionarios, cada uno en su papel», sostiene la violonchelista.

Respecto a la educación musical, Helena Poggio destaca los avances logrados en los últimos años y se muestra esperanzada de que la crisis económica no frene esta ascensión. Más oportunidades para los jóvenes talentos y cada vez más público especializado. Eso sí, todavía lejos de países de tanta tradición de música de cámara como Alemania o Austria.

Los integrantes del Cuarteto Quiroga están formados en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y otros centros de reconocido prestigio como la Musikhochschule Basel. En la actualidad, compaginan sus actuaciones con labores de docencia en el Conservatorio de Zaragoza.