El alcalde denuncia el «abandono absoluto» de la Junta en materia de Educación
PUERTO SERRANO. Actualizado: Guardar«Nos tienen sometidos a un abandono absoluto en materia de Educación». Así valora el alcalde de Puerto Serrano, Pedro Ruiz, la atención educativa que la Junta de Andalucía muestra a esta localidad. Además, aseguró que en un momento «en el que la formación es muy importante para acceder a un trabajo, la situación ya ha llegado a un extremo indignante».
El regidor bolichero recordó que actualmente hay una lista de espera de 90 personas para acceder a la educación de adultos. En concreto, asegura que muchos de los vecinos quieren aprovechar el momento de paro para completar su formación y «los recortes de la Junta los deja fuera del cupo», por lo que el Ayuntamiento ha decidido contratar un profesor de Educación Secundaria, otro de Educación Especial y otro de apoyo para los alumnos con dificultades. Además, también lamenta que Educación no se hace cargo ni del pago del acceso a internet del centro de adultos.
Por otra parte, la localidad mantiene su demanda de contar con Bachillerato y evitar que un centenar de jóvenes se tengan que desplazar a diario fuera para estudiar y sigue solicitando que se ponga en marcha un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para formar a 15 alumnos en materia de explotación de viveros y cuidado de parques y jardines. La iniciativa se desarrollaría a lo largo de un curso y que tendría un coste total de 20.000 euros.
Fracaso escolar
El alcalde recuerda que Puerto Serrano es un municipio cuya economía se continúa basando esencialmente en la agricultura. «La mayor parte de su población vive del campo como jornaleros agrícolas eventuales, obligados a emigrar temporalmente para realizar las distintas campañas agrícolas», recordó Ruiz. Esto ha afectado negativamente a los resultados escolares de los hijos de los temporeros y eso ha desembocado en una «importante tasa de fracaso escolar, sobre todo en jóvenes de entre 15 y 17 años».
Pedro Ruiz considera que la situación educativa de la localidad «es tan grave» que no descarta que se pongan en marcha una serie de movilizaciones para exigir a la Junta de Andalucía que mejore la oferta que realiza en el municipio.