Imagen en la que se observa el estado actual de la plaza de las Esculturas llena de basura. :: C. C.
SAN FERNANDO

Cómo mejorar una ciudad

Realizará inversiones para corregir los proyectos erróneos, modernizar los barrios y cambiar el plan de limpieza actual. El Ayuntamiento quiere que sea más limpia y accesible y potenciar el empleo

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si una imagen vale más que mil palabras, el aspecto de la plaza de las Esculturas sería imposible de explicar sin la instantánea. Sus espacios con agua se han convertido en especies de vertederos, que recogen desde bicicletas a vallas y papeleras del entorno. Un lugar que se equipara a la situación actual de San Fernando. No es que la ciudad sea un vertedero, hay que matizar este asunto y para ello se precisan las mil palabras o más. Este equipamiento es un proyecto perdido, que no ha cumplido las expectativas y su inversión ha sido tirar el dinero a la basura. Una mala planificación, que no se ha corregido en años y que se ha dejado prácticamente de lado acumulando suciedad.

En este sentido en el municipio hay cientos de ejemplos de actuaciones que no han dado la rentabilidad esperada (en algunos casos se han convertido en agujeros negros para las arcas municipales), que se han realizado sin atender a un modelo de ciudad concreto y por tanto sin una planificación determinada, lo que hace que la ciudad siga coja a la espera de cambiar su rumbo. A todo ello hay que sumar las denuncias de diferentes zonas de la ciudad por la falta de limpieza.

En definitiva, que La Isla es una plaza de las Esculturas a gran escala, en donde un proyecto vistoso no funciona y debe cambiar. Ahora viene lo más complejo y es ¿cómo se mejora una ciudad? En el caso de la plaza de las Esculturas el Ayuntamiento lo tiene claro y la solución pasa por asumir los errores pasados, aceptar que se ha tirado el dinero a la basura y reconvertir totalmente el lugar.

Pero no se puede tirar una ciudad para construir otra. Además, no hay dinero para grandes inversiones, por lo que todo se complica aún más. Al menos se cuenta con más de tres millones para realizar inversiones y en este año se acometerán algunas remodelaciones de importancia. Además de la plaza de la Escultura tras el verano se acometerá la remodelación integral de una de las plazas más señeras de la ciudad, la de la Pastora, para modernizar su aspecto.

Además, tras la Semana Santa se espera licitar la obra de urbanización de la calle Colón para facilitar el tráfico rodado por el centro y el acceso a los comercios. Camarón es una de las grandes apuestas turísticas y ya se ha conseguido que su casa pase a ser patrimonio municipal a la espera de concretar la Fundación del cantaor junto a la mítica Venta de Vargas.

Por otro lado, se han agilizado los trámites para la puesta en marcha de nuevos negocios y se espera que antes del verano exista un nuevo equipamiento hotelero en Real. Además se ha blindado el área económica y se está modificando la estructura del Consistorio. Además, se está reduciendo la deuda con el Consistorio y se ha reforzado áreas como el de la limpieza que modificará su plan director de acuerdo a unas encuestas repartidas entre las barriadas. Además se ha abierto diálogo con otras administraciones para recuperar por ejemplo los suelos de Defensa. Estos son los primeros pasos de la fórmula del equipo de Gobierno para mejorar la ciudad, cuando se va a cumplir un año de su llegada al poder. A la espera de lo que queda por hacer, el tiempo dirá si se ha dado en la tecla o surge otra plaza de las Esculturas.

Lo cierto es que San Fernando es una localidad con muchas potencialidades para explotar, pero hasta el momento no se le ha sabido sacar rendimiento y se ha dejado que en sus espacios se acumule el olvido y las actuaciones vacías, sin uso ni futuro.

Mucho tendrá que trabajar el nuevo Gobierno si quiere revertir la situación y para que los vecinos decidan si le dan o no la confianza en su proyecto ya solo le quedan tres años.