El SAS volverá a vacunar contra la meningitis a niños de siete a doce años
Será una dosis de recuerdo para aquellos que no la hayan recibido de pequeños y se administrará en colegios y centros de salud
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa Consejería de Salud ha incluido en el calendario de vacunas de este año una dosis de recuerdo del meningococo C, responsable de la meningitis tipo C, a los niños nacidos entre los años 2000 y 2004 y que no la hayan recibido tras cumplir su primer año de vida. La decisión ha sido adoptada después de que la Comisión Asesora de Vacunas y Enfermedades Susceptibles de Vacunación de Andalucía lo haya recomendado por contar con una mayor protección contra esta enfermedad.
Así lo explicaron fuentes del SAS en Cádiz que aseguraron que actualmente el calendario vacunal recoge la dosis contra el meningococo C a los dos, cuatro y quince meses de edad, unos plazos fijados desde 2006. Pero los nacidos antes las recibieron a los dos, cuatro y seis meses, con lo que habría que incluir una nueva para garantizar que estén más protegidos.
Por ese motivo se están enviando cartas a los domicilios de los niños que han sido captados en la nueva campaña puesta en marcha e informando a sus padres a través de carteles en los colegios y centros de salud. Será en ambos donde se administrarán las dosis a los que tienen entre siete y doce años previo consentimiento paterno.
La Comisión Asesora ha recomendado hacer este refuerzo tras conocerse los resultados de investigaciones internacionales en las que parece descender la respuesta inmunitaria en los años siguientes a la administración de la vacuna.
Cambios en el calendario
También se ha hecho hincapié en el adelanto de la primera dosis de la triple vírica (que protege frente a sarampión, rubeola y paperas), que ha pasado a administrarse a los doce meses en lugar de a los quince. Uno de los motivos es que los niños son llevados cada vez más pequeños a guarderías y centros infantiles, con lo que crece el riesgo de contagio.
Ya el año pasado se detectó un brote de sarampión en Jerez que hizo saltar las alarmas. Tras realizar el seguimiento Salud decretó que se trataba de casos aislados y negó que hubiera riesgo de que se extendiera. De hecho, la provincia cuenta con un buen nivel de vacunación, en torno al 98%, muy por encima de otras como Granada, donde se ha extendido el movimiento de padres que son contrarios a la administración de estas dosis.
Junto a esta actualización sobre la triple vírica y la inclusión de la dosis de recuerdo contra el meningococo C, la Consejería ha eliminado del calendario la revisión sistemática y vacunación de la hepatitis B para los escolares que no la hayan recibido con anterioridad. La revisión de estos casos y la puesta al día de las vacunas se realizará bien en las citas para recibir otras dosis, en visitas individuales para el seguimiento de salud infantil o cuando se realicen estrategias de captación y vacunación en los colegios, en las visitas al pediatra o si requiere una atención urgente.
El resto del calendario vacunal se mantiene igual que el año pasado. En concreto, las dosis previstas protegen contra una docena de enfermedades: difteria, tétanos, tos ferina y polio, sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis B, meningitis C, varicela, contra el germen «haemophilus influenzae tipo B» que provoca meningitis y enfermedades como sepsis, epiglotitis o artritis, además de la protección frente al virus del papiloma humano.