![](/cadiz/prensa/noticias/201203/17/fotos/9104844.jpg)
La deuda del Ayuntamiento con los proveedores supera los 68 millones
El área económica ha remitido al Ministerio de Hacienda 4.339 facturas pendientes de pago para acogerse al Real Decreto
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de El Puerto ha remitido al Ministerio de Hacienda una relación de 4.339 facturas pendientes de pago por un montante total de 68.046.880 de euros. Esta es la deuda contraída por la administración municipal con sus proveedores. Una cantidad en la que se incluyen también los débitos de todas las empresas municipales. El área económica hizo públicos ayer estos datos, que se han puesto en pie para acogerse al Real Decreto-Ley del Gobierno central con el que se pretende reducir la morosidad de los ayuntamientos y sanear sus cuentas.
En este sentido, la edil de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente explicó que los técnicos de su área se han dividido en dos grupos para realizar la relación de obligaciones pendientes de pago y, por otro lado, ultimar el plan de saneamiento al que obliga el propio decreto sopena de no conceder el préstamo para saldar las deudas. Un crédito que el Ayuntamiento no obtendrá directamente del Gobierno, sino de las entidades financieras, a las que tendrá que devolverlo en un máximo de diez años y a un interés que presumiblemente será del 5%.
Precisamente esta cuestión fue criticada por el grupo municipal de Izquierda Unida durante el último Pleno extraordinario monográfico sobre la situación de las contratas de servicios municipales. Su portavoz, Pepa Conde, consideró «abusivo» este tipo de interés. «Ese crédito habrá que pagarlo, y si no disponemos de un calendario de pagos para las concesionarias, nos veremos igualmente endeudados».
Benavente detalló que en lo concerniente al Ayuntamiento existen 2.828 obligaciones pendientes de pago que suman un total de 58.860.564 euros, entre las que se encuentra la histórica deuda de Sayse -contrata de limpieza- de 6,8 millones de euros, así como otras facturas que venían arrastrando de hace varios años. Asimismo, se incluyen 536 facturas que no estaban contabilizadas por errores de forma por un valor de 7.294.851 euros. Por tanto, el montante del Ayuntamiento es de 3.364 facturas por valor de 66.155.415 euros. Con respecto a las empresas municipales, la que más dinero debe , con un millón de euros, es Impulsa El Puerto y la que menos la empresa de aguas, Apemsa, que no llega a los 100.000 euros. El Puerto Global debe 705.405 euros y Suvipuerto, 23.649.
Cabe señalar que estos datos arrojarán luz a las interrogantes de los grupos de la oposición, fundamentalmente IU y PSOE, que vienen reiterando sus quejas por la ausencia de información que obtienen de las cuentas municipales pese a las continuas peticiones. El concejal socialista David de La Encina expuso recientemente los números a los que ha tenido acceso y dijo que el remanente negativo de Tesorería está situado en 54 millones de euros, siendo en 2007 de 22 millones. Con respecto a las deudas, el edil las cifró en 37 millones de euros y un déficit de seis millones a cierre del ejercicio 2010.
Consultas por internet
En otro orden de cosas, desde ayer mismo los proveedores pueden comprobar si sus facturas han sido incluidas mediante una consulta presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano o bien rellenando un formulario con sus datos en la página web del Ayuntamiento. La información proporcionada a los contratistas se limitará a si sus deudas están o no incluidas y en caso positivo, podrán conocer el importe económico reconocido por la administración municipal.