Sociedad

Tom Hanks vuelve al cine con 'Tan fuerte, tan cerca' sobre los traumas del 11-S

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estuvo nominado al Oscar a la Mejor Película este drama dirigido por Stephen Daldry, máximo artífice de 'Las horas', 'The reader' y 'Billy Elliot', tres títulos reconocidos. Tom Hanks y Sandra Bullock, una combinación de lo más lacrimógena, dan vida a los principales papeles de una propuesta que se ocupa del 11-S. Relata la historia de un niño, Oskar (Thomas Horn), cuyo padre feneció en el horrible atentado. El pequeño se hace muchas preguntas sobre su progenitor, por qué desapareció con las Torres Gemelas. Inicia así un viaje buscando respuestas por la ciudad de Nueva York, tras encontrar entre las pertenencias de su ancestro una curiosa llave.

El niño protagonista tiene capacidades extraordinarias a la hora de ver el mundo. «Es un niño diferente, pero de una forma maravillosa» señala Eric Roth, guionista del filme. «Puede que tenga algún tipo de síndrome de Asperger (conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos), pero, aparte de sus muchos miedos, también tiene una gran imaginación y muchísima curiosidad», advierte Daldry.

Según el cineasta, el crío se mantiene a flote gracias a su contacto con el padre, pero su desaparición agrava los problemas. Cuando un año después de los atentados, Oskar encuentra una llave que perteneció a su padre cree que tiene que abrir algo: «un consejo, un objeto, alguna enseñanza que su padre hubiera querido dejarle. La llave le lleva a una aventura que resulta ser su manera de superar la tristeza y muchas otras cosas», subraya el realizador británico. En ese momento aparece en escena el personaje de Max von Sydow, una leyenda que trabajó en algunas de las películas esenciales de Ingmar Bergman, encarnando a un misterioso hombre sin nombre que guiará la búsqueda del crío.

Personajes

Tom Hanks utilizó, en parte, su propia experiencia como padre para el papel. «Para mí la parte emotiva fue volver atrás y recordar lo que es tener un hijo de 11 años que está rebosante de vitalidad», explica el conocido artista. A Bullock, en cambio, le intrigaba interpretar a una madre que tiene que esforzarse por crear un vínculo emocional con su hijo y forjarse sola un camino para volver a formar parte del mundo de Oskar tras la muerte de su padre. «Creo que cuando el padre estaba vivo, mi personaje siempre se conformaba con echarse a un lado y dejar que Oskar y su padre formaran un gran equipo juntos», señala.