Alberto Ramos viajará a Berlín para hablar de la soberanía. :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

El Doce viaja de Pekín a Berlín

Un congreso en la capital alemana y un concierto de piano en China recordarán el espíritu de la Constitución de Cádiz Las sedes del Instituto Cervantes de ambas ciudades celebran actos por La Pepa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A ningún gaditano se le escapa que Cádiz es La Habana con más salero, La Habana es Cádiz con más negritos. Sin embargo, la asociación de conceptos de Cádiz a Pekín es más difícil de trazar, en principio. Sin embargo, un acontecimiento trascendental para la ciudad ha obrado el milagro de que las historias de ida y vuelta no sean solo entre Cádiz e Iberoamérica. En estos días, la ciudad estará en boca de los pequineses, con la venia de los berlineses. Una y otra capital, las dos a miles de kilómetros de distancia, se sentirán más cerca gracias al influjo cultural, político y social de las Cortes de Cádiz y su Constitución de 1812. Las sedes del Instituto Cervantes en Berlín y Pekín se acordarán del magno acontecimiento para la ciudad y para España con sendos actos que recordarán la historia de la primera constitución española.

Tanto en una ciudad como en otra se han puesto en contacto con el Consorcio del Bicentenario, bien para informar de los actos o para pedir colaboración. Ese es el caso del Instituto Cervantes de Berlín, en el que además de una serie de conferencias, tienen pensado editar un opúsculo bilingüe sobre la Constitución de 1812. Una pequeña publicación para la que han pedido colaboración al Consorcio y que ha llevado a que la entidad gaditana sea una de las colaboradoras con los actos. De hecho, en Berlín el sabor gaditano se notará el 22 y 23 de marzo.

En ambos días, el Instituto Cervantes de la capital alemana acogerá un congreso, 'La Constitución española de 1812. El comienzo del constitucionalismo europeo'. En él se alternarán profesores alemanes y españoles que abordarán cuestiones esenciales como el Tribunal Supremo y Constitucional, la libertad de imprenta en las Cortes, el gobierno en la Constitución de Cádiz e incluso los nexos entre la Carta Magna gaditana y el constitucionalismo mexicano.

Entre los conferenciantes, el historiador gaditano Alberto Ramos Santana estará presente con su ponencia '1808-1812: la Nación reasume la soberanía' que impartirá el día 23 de marzo a las 11.45 horas. «Hablaré sobre como los reyes hacen la cesión de la soberanía», explica Ramos. Lo cierto es que el historiador es experto en estas lides. Además de protagonizar conferencias en París, Londres o Moscú y esta de Berlín, en los próximos meses viajará a Polonia para hablar de La Pepa. La importancia del congreso berlinés radica, como el propio Ramos indica, en su enfoque: «El hecho de considerar la Constitución de 1812 como el origen del constitucionalismo europeo es una forma curiosa de abordarlo».

El propio Instituto Cervantes berlinés resume en el 'leitmotiv' del evento: «Su rastro se puede seguir hasta nuestros días en la Constitución española de 1978. Pero también la historia constitucional europea e iberoamericana se nutrió de las ideas, muy liberales para su tiempo, de las Cortes». Por su parte, Pekín optará más por la influencia cultural y ha programado para el 21 de marzo un concierto con el prestigioso pianista Javier Negrín. En un concierto que comenzará a las 19.00 horas (hora local), Negrín conmemorará la redacción de La Pepa con una selección de piezas musicales de la época en la que se firmó el texto.

Chopin, Mompou y Granados sonará en el Instituto Cervantes pequinés como muestras «del espíritu que recorrió España por aquellas fechas». De hecho, el recital «agrupa una muestra representativa de una generación de compositores que, o bien nacieron en la misma época de la Constitución de 1812, o bien recurrieron constantemente a ella como fuente de inspiración por su espíritu liberal y revolucionario», como explica el Instituto en una nota. De paso, hará un homenaje al romanticismo. Un nuevo hipertexto para una Carta Magna que lleva a Cádiz por bandera por donde quiera que va. Aunque aterrice en el propio distrito de Chaoyang de Pekín.