![](/cadiz/prensa/noticias/201203/15/fotos/9085827.jpg)
Cataluña instaura el copago por receta y la tasa turística
Los catalanes tendrán que pagar un euro por medicamento y los turistas, entre uno y tres por cada noche de pernoctación
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl Parlamento de Cataluña aprobó ayer las medidas más novedosas de la segunda oleada de recortes del Gobierno de Artur Mas, el copago farmacéutico y la tasa turística.
Si durante el primer año de legislatura, la Generalitat acometió un recorte del 10% del gasto público, lo que llevó a cerrar quirófanos y despedir profesores, entre otras medidas, para los segundos presupuestos la Generalitat apostó por meter la tijera por otro lado. «Si seguimos recortando por el lado del gasto, tocaremos hueso en el estado del bienestar», dijo el Ejecutivo autónomo. Por eso, este año no tocará los servicios básicos, pero exigirá a la ciudadanía rascarse el bolsillo.
La cámara catalana dio luz verde hace un mes a los presupuestos, gracias a la sintonía entre CiU y el PP, pero no pudo sacar adelante la llamada Ley de Acompañamiento, en la que estaban incluidas las tasas, porque Iniciativa per Catalunya y Ciutadans exigieron el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias. Una vez que el organismo dio vía libre, la ley de Acompañamiento se votó y, como ocurrió con los Presupuestos, el apoyo de CiU y la abstención del PP permitió su aprobación con la oposición de los demás grupos.
Los crónicos, no
La norma contempla que a partir del 1 de junio, cada usuario de la sanidad pública deberá pagar un euro por cada receta. De la medida quedan eximidos los enfermos crónicos con menos recursos y los beneficiarios de una pensión no contributiva. Desde el Gobierno catalán siempre se ha afirmado que el modelo de servicio público de salud, como está concebido, es insostenible. Con el euro farmacéutico, la Generalitat pretende moderar el consumo de medicamentos y evitar abusos en la compra de fármacos. Lo que de momento está descartado es que la sanidad catalana vaya a cobrar por ir a un hospital, a un ambulatorio o a un especialista.
También se aprobó la creación de un nuevo impuesto, el de pernoctaciones turísticas, que comenzará a aplicarse el 1 de noviembre. Se cobrará entre uno y tres euros por noche a cada visitante que se aloje en los hoteles, en función de la categoría del establecimiento.
La ley de Acompañamiento incluye también el incremento del canon por captación de agua, un 3% para el consumo básico y un 12 para el excesivo, un recorte del 15% en la jornada laboral de los empleados interinos, así como una tasa para acceder a la justicia.
La segunda oleada de recortes contempla asimismo la venta de activos públicos por valor de mil millones de euros, reducción del gasto del 3,8% en el conjunto de las consejerías y una rebaja de un 5% de los sueldos de los 200.000 funcionarios y empleados públicos.