Economia

El PP estudiará las enmiendas presentadas a la reforma laboral

Los sindicatos replican que unos cuantos cambios no resuelven nada ante la regresión que supone para los trabajadores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzó ayer que si en el Parlamento se presentan enmiendas que planteen «modificaciones razonables» a la reforma laboral, el PP las tomará en consideración. El jefe del Ejecutivo respondía así en el pleno del Congreso a una pregunta del portavoz del grupo socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien le había interrogado sobre su disposición a aceptar cambios, y también le había pedido que el Ejecutivo «se siente a negociar» con los interlocutores sociales, patronal y sindicatos, y no se limite a convocar «reuniones técnicas» que no conducen a ningún avance.

Rajoy dijo que el partido que apoya al Gobierno no hará como en su día el PSOE, que durante el debate de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo socialista echó atrás las 71 enmiendas planteadas por los populares. «Que estamos dispuestos a aceptar enmiendas quedó claro desde el momento en que aceptamos tramitar el decreto ley como proyecto de ley», aseveró. Pero añadió que los eventuales cambios deben ir en línea «con el objetivo de crecimiento y creación de empleo». «Estamos dispuestos a hablar de cosas que sirvan para enriquecer el texto, y no de aquellas que solo vayan encaminadas a mantener un sistema que lleva treinta años y ha demostrado que ya no sirve», apostilló.

Rubalcaba había criticado la reforma porque, en un mes de aplicación, ya ha causado despidos más fáciles y con menores indemnizaciones, ha cambiado unilateralmente las condiciones de trabajo y recortado salarios y provocado despidos de trabajadores del sector público con veinte días de indemnización. Para Rajoy, sin embargo, esa reforma, que está en línea con la de otros países de nuestro entorno, persigue, entre otras cosas, «aumentar la empleabilidad de los trabajadores, dar más oportunidades a los jóvenes y evitar que organización alguna tenga el monopolio de la formación».

«No es suficiente»

A los sindicatos, la oferta de introducir enmiendas en la tramitación parlamentaria del real decreto les parece claramente insuficiente. En un encuentro informativo que tuvo lugar en Murcia, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que la reforma laboral «no se resuelve con unas cuantas enmiendas aisladas», porque de lo que se trata es de «cambiar la dinámica de la muy seria regresión que generan sus engranajes».

Entre los cambios que habrían de introducirse, el representante de la central de inspiración socialista consideró que la tarea más urgente consiste en suspender los contenidos de la norma que afectan al acuerdo alcanzado entre los interlocutores sociales el pasado 25 de enero. En ese pacto, además de la moderación salarial, se consensuaron aspectos de la negociación colectiva que se han visto afectados por la reforma laboral, y los sindicatos entienden que con ello se ataca la autonomía de las partes.

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC OO, admitió que es intención de los sindicatos trabajar con el Gobierno central, con el grupo parlamentario que lo sustenta y con el resto de las fuerzas políticas para modificar los aspectos de la ley más perjudiciales para los trabajadores, y citó entre ellos el nuevo contrato para emprendedores.

Las centrales querrían abordar, además, aspectos como el tratamiento del absentismo -una enfermedad leve puede acabar en despido, lo que es un disparate, denunciaron- y los controles y autorizaciones administrativas en los expedientes de regulación de empleo.