Miembros del comité de empresa, durante la reunión mantenida ayer con el cabeza de lista de IU, Ignacio García. :: ANTONIO VÁZQUEZ
conflicto laboral

La Junta pedirá a Gadir Solar que devuelva las ayudas recibidas

La compañía obtuvo 30 millones procedentes de la agencia IDEA, el SAE y los incentivos a la reindustrialización del Ministerio de Industria

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de cierre definitivo de Gadir Solar ha cogido por sorpresa a todos. Tras nueve meses sin actividad y el retraso de nuevas ayudas públicas que permitieran reactivar la producción, el grupo Cadmos Energías Renovables, accionista único de la compañía gaditana, ha decidido recurrir a una extinción de los 196 contratos que forman la plantilla. Ahora llega el momento de dar cuentas de las subvenciones recibidas para poner en marcha el proyecto y la creación de puestos de trabajo.

El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, advirtió ayer de que si Gadir Solar termina por formalizar el ERE, se le solicitará la devolución de todas las ayudas que le haya concedido la Junta vinculadas al mantenimiento de empleos. Las cifró en más de 20 millones y en total podrían superar los 26 solo con lo aportado por el Gobierno regional. De hecho, la primera inyección partió de la Agencia IDEA que le concedió un incentivo directo de 16,32 millones de euros para levantar la factoría, según lo publicado en el BOJA el pasado 12 de diciembre de 2007. Esa ha sido la más generosa.

La siguiente procede del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que aprobó la concesión de una subvención de 909.000 euros por contratar de manera indefinida a 101 trabajadores procedentes de la antigua Delphi. Así aparece el pasado 27 de enero de ese año en el boletín andaluz. Unos meses después, el 16 de noviembre, esta publicación oficial volvía a incluir un nuevo incentivo directo que le adjudicaba la agencia IDEA de 3,26 millones de euros por la incorporación de una nueva línea productiva.

Y la última, publicada el 13 de enero de 2011, solo seis meses antes del anuncio del primer ERE temporal, de otros 5,5 millones de euros que adelantaba IDEA como aval ante una entidad de crédito, con el límite del 80% del importe principal del préstamo avalado y una vigencia de tres años desde su formalización.

También recibió ayudas a la reindustrialización, el conocido Plan Reindus, del Ministerio de Industria. Primero fueron 7,7 millones de euros para la construcción de la factoría, correspondientes a la convocatoria de 2009, como recoge el BOE de 26 de noviembre de ese año. Y en la siguiente fueron 2,5 millones para la ampliación de la planta, publicados en el boletín de Estado del 20 de noviembre de 2010.

Estudio de los incentivos

En declaraciones a Europa Press, Bouza trasladó su solidaridad a los trabajadores ante la presentación de un ERE que consideró «injusto». Finalmente, indicó que ya se están realizando los trámites pertinentes y comprobando las ayudas para constatar qué cantidad está afectada por ese requisito del mantenimiento del empleo, a fin de reclamar su devolución.

A este respecto, el consejero delegado del grupo Cadmos, David Naranjo, aseguró ayer a este medio que «aún se está analizando el impacto del ERE en lo que a las subvenciones se refiere». Según explicó, «en algunas están cumplidos los requisitos y en otras el cumplimiento podría ser parcial, si la actividad se terminase de forma definitiva».

El directivo recalcó que «ese no es el caso y habría que esperar al devenir de los acontecimientos y, en especial, a si finalmente se logra incorporar a un nuevo inversor con el que la fabrica retome su producción». Naranjo insistió en que «un ERE no supone la liquidación de la empresa». También reconoció de que «se ha invertido una importante cantidad de dinero público y hay más de 80 millones de euros de los accionistas», con lo que dijo que se seguirá luchando por la viabilidad de la compañía.