Decenas de personas protestan en noviembre pasado contra el desahucio de una mujer en El Puerto. :: L. R.
Conflicto

Diputación y colegios de abogados se unen para evitar desahucios

Abrirán una Oficina de Intermediación Hipotecaria para asesorar a afectados en municipios de menos de 20.000 habitantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Diputación, José Loaiza, y los decanos de los colegios de abogados de Cádiz y Jerez de la Frontera, José Manuel Jareño y Marcos Camacho O'Neale, respectivamente, firmaron ayer un acuerdo de colaboración para la asistencia, asesoramiento extrajudicial y previa, en posibles casos de desahucio, que se aplicará en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia.

Según indicaron en rueda de prensa, se trata de «una iniciativa pionera en España» que implicará la puesta en marcha de una Oficina de Intermediación Hipotecaria para ofrecer servicios de asesoramiento y mediación «gratuitos» a familias en riesgo de perder su vivienda. En principio, el convenio estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2013, confiando en que para entonces la situación económica del país «vaya cambiando y cada vez sean menos los casos de familias con riesgo de desahucio», dijo Loaiza.

Este convenio establece una aportación económica de 50.000 euros por parte de la Diputación para cubrir los honorarios de los letrados que realicen las intermediaciones. Además, la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de la Diputación designará a un empleado de su personal para que desempeñe la recepción de solicitudes, la recogida de datos y la primera recepción de los usuarios, entre otras tareas.

La Oficina se dirige tanto a los ciudadanos que prevean un posible impago de cuotas como a aquellos que ya estén inmersos en procesos judiciales, abriendo un cauce de comunicación y negociación con las entidades financieras para frenar los desahucios.

Para su puesta en marcha será necesario firmar convenios con los ayuntamientos que se vayan a beneficiar de la medida, así como incorporar al convenio una adenda con los requisitos para poder acogerse a estas ayudas, aunque en principio serán los equivalentes para el turno de oficio o la dación en pago.

En 2008 se ejecutaron 614 expedientes de desahucio en la provincia gaditana, 665 en 2009, en 2010 se incremento hasta 1.017 y 938 hasta el tercer trimestre de 2011 -últimos datos disponibles-, con lo que la cifra total superará a la del año anterior.

En este punto, explicaron que el Colegio de Abogados de Jerez también ha puesto en marcha una iniciativa de estas características con el Ayuntamiento de esa localidad que comenzará a aplicarse el próximo 1 de abril. Ambos colegios de abogados han avanzado, asimismo, que tienen intención de hacer lo propio en otros municipios mayores de 20.000 habitantes.

Finalmente, Loaiza subrayó que se trata de un acuerdo que rubrica el compromiso del equipo de gobierno de la Diputación (PP) con las políticas sociales, porque «si algo tenemos claro es que la Administración debe estar siempre al servicio del ciudadano».