ANDALUCÍA

Sanz se compromete a convertir Bruselas en la «novena provincia»

El secretario general del PP-A avanza en Jerez un «gran pacto político» de la formación para defender la agricultura y la ganadería andaluzas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que el candidato de los socialistas, José Antonio Griñán, se reuniera con la organización agraria COAG en Jerez, ayer a escasos metros, también en el Parque Tecnológico, lo hizo el secretario general del PP-A y candidato por Cádiz, Antonio Sanz, con la organización agraria Asaja. Sanz aseguró ver en Bruselas «el futuro» de la agricultura y la ganadería andaluzas y, por ello, no dudó en comprometerse a que la sede administrativa de la Unión Europea se convierta en la «novena provincia» andaluza. El dirigente popular también defendió la postura del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, de supeditar a la definición del «montante económico» asignado a España la negociación de las medidas que resulten de la reforma de la PAC (Política Agraria Común).

En este sentido, Sanz respalda la «estrategia» de Arias Cañete y advierte de las «importantes hipotecas difíciles de levantar» que puede suponer para el sector negociar estas medidas sin conocer a cuánto asciende el importe económico. Por ello, se ha comprometido a elaborar un estatuto del mundo rural que vele por la «igualdad de oportunidades» para el sector, así como «un gran pacto político» para defender la agricultura y ganadería.

Además, el candidato por Cádiz a las elecciones autonómicas resalta los planes especiales para el empleo que contempla el PP-A en su programa electoral, encaminado a las zonas más afectadas por las reformas aplicadas en cultivos tradicionales, así como la modernización de los sistemas de riego y la puesta en marcha de un plan extraordinario de inversiones de las infraestructuras del campo.

Por último, Sanz trasladó al sector el compromiso del PP-A de mejorar la política fiscal del sector, en función de las «condiciones económicas», así como de mejorar la seguridad en el campo dotando de más medios a los cuerpos de seguridad del Estado.

Los agricultores y ganaderos de la provincia, que viven el peor año que puedan recordar a causa de la sequía y las heladas, trasladaron a los responsables políticos la situación tan dura por la que están atravesando en estos momentos. De hecho, las incidencias climatológicas han provocado cuantiosos daños en las explotaciones que Asaja cifra solamente en la provincia en unos cien millones de euros.

El encuentro con Sanz se produce después del mantenido recientemente con el ministro Arias Cañete, que también se ha comprometido a defender los intereses de los agricultores y ganaderos.