Raquel Arenal empezó muy joven en la política y conoce de primera mano los efectos del paro. :: F. JIMÉNEZ
ANDALUCÍA

«La calle transmite descontento y decepción con tantos recortes»

La parlamentaria Raquel Arenal no da la batalla por perdida y sabe que los votos se ganan con argumentos y «mucho diálogo» Raquel Arenal Número 6 del PSOE por Cádiz

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Explicar y convencer. Esta máxima la siguen a rajatabla los militantes socialistas para recabar la confianza de los vecinos a pie de calle. La parlamentaria Raquel Arenal se patea Cádiz desde primera hora de la mañana repartiendo el programa electoral de su partido. Sabe que la batalla del 25-M es dura, pero no está perdida. Raquel Arenal lleva dos legislaturas en el Parlamento Andaluz y se presenta de nuevo en la lista gaditana por el PSOE en el puesto número seis. Hija de un trabajador de astilleros, conoce de primera mano lo que es el paro, una reconversión industrial y el drama de no llegar a mediados de mes. Raquel Arenal asegura que una de las imágenes que le deja la campaña en la calle es la preocupación ciudadana ante las políticas sociales que lleva a cabo el PP. Asegura que muchos electores están decepcionados con las reformas y la subida de impuestos.

-Me reconocerá que el PSOE no pasa por su mejor momento, ¿no cree?

-Mire los ciudadanos son quienes ponen y quitan a los políticos. Esa es la grandeza de la democracia. Durante los últimos ocho años, el Gobierno del PSOE ha tomado algunas medidas que algunos sectores de la sociedad no han entendido y ese rechazo se tradujo en la elecciones del pasado noviembre. Algunos consideraban que el PP solucionaría sus problemas y el resultado no ha sido otro que una profunda decepción. El PSOE es un partido con 130 años de historia y sigue fuerte, capaz de frenar a la derecha.

-¿Casualidad o interés político las filtraciones de los casos de corrupción?

-El exdirector general de Trabajo lleva más de un año imputado y fuera de la gestión de gobierno. Resulta sospechoso que declare y sea enviado a prisión justo en este mes. Se podría haber hecho antes. -¿Le pasará factura a su partido el próximo 25-M?

-Esta situación lo que nos obliga a los políticos del PSOE es a hablar más con la gente y a explicar que son casos aislados llevados a cabo por una minoría. El propio Gobierno de la Junta fue el primero que denunció las irregularidades y fue el presidente quien dijo de forma pública que «quien la hace la paga».

-¿Le recuerdan estos tiempos a la última etapa de Felipe González?

-En absoluto. No tiene nada que ver. Ahora el sentimiento de los ciudadanos es otro.

-¿Qué quiere decir?

-Los ciudadanos saben que no se puede generalizar. La preocupación es otra. El empleo, la economía, la educación y la sanidad están marcando la política y la calle transmite descontento y decepción con las políticas sociales emprendidas por el Gobierno del PP. En estos días que llevo de campaña se advierte como hubo gente que votó al PP en noviembre como revulsivo y ahora se siente engañada. No han digerido aún la subida de impuestos que practicó Rajoy a primeros de año.

-Usted es de Cádiz, ¿qué solución plantea al problema de vivienda?

-La solución no pasa por construir más. El PSOE quiere que la bolsa de pisos vacíos que está en manos de los bancos salga al mercado en buenas condiciones económicas.

-¿Le hubiera gustado ir más arriba en la candidatura?

-No creo en los individualismos. Para mí es un orgullo que mis compañeros me apoyaran en el 2004 y en el 2008 y es una satisfacción su respaldo ahora en 2012. Hay mucha gente en el PSOE para ocupar el puesto número seis y le digo que esto es una labor de equipo.