El edificio anexo a la Plaza de Abastos será derribado y así se ganará espacio para reordenar la plaza y crear una nueva terminal de autobuses. :: J. C. C.
Jerez

Zona Franca rehabilitará San Agustín y hará la nueva terminal de autobuses

El consorcio provincial invertirá 10 millones de euros en estos dos proyectos que servirán para «dinamizar el centro»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya no caben dudas. El proyecto del Parque de la Innovación, ése que se llegó a calificar como el «proyecto estrella» de la pasada legislatura por parte del entonces equipo de gobierno y que iba a levantar en Chapín dos edificios para albergar oficinas y servicios municipales gracias a un presupuesto de 65 millones de euros que aportaría Zona Franca, seguirá en el cajón.

Así lo confirmó ayer la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, que se reunió en el Consistorio con el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, para estudiar cómo dar un nuevo impulso al convenio que tenían firmadas ambas instituciones y que ahora, como explicó la primera edil, «ha reorientado su contenido y su objetivo para centrarse en otras iniciativas».

Y es que en estos momentos la prioridad del gobierno local es la de «dar vida al corazón de la ciudad, el centro». Por eso, y tal como apuntó y desgranó ayer el delegado de Zona Franca, este consorcio y el Ayuntamiento jerezano ya están trabajando para firmar un nuevo convenio por el cual este organismo invertirá en la ciudad -y solo sería en una primera fase- unos 10 millones de euros para dos proyectos concretos: la rehabilitación del antiguo convento de San Agustín -que no estaba culminada- y la demolición del edificio anexo a la plaza del Mercado para la reordenación de la plaza Esteve.

Ramos, que insistió ayer en que éste es el primer paso que da Zona Franca para «redimir el débito que tiene con Jerez», detalló que en el caso de la rehabilitación del convento lo que se pretende es crear un centro de negocios para pequeñas y medianas empresas, una especie de vivero empresarial con espacios comunes y módulos para oficinas que será gestionado por Zona Franca y que se extenderá a lo largo de 7.000 metros cuadrados, de los cuales por ahora solo están rehabilitados poco más de 1.500.

«El consorcio pone todo su esfuerzo al servicio de los emprendedores, que son las que generan empleo», señaló Ramos, que también explicó que esta especie de centro de negocios, que ya cuenta con antecedentes en la propia Zona Franca, en el Puerto y Algeciras, permitirá que se concentren pymes que no tienen suficientes recursos ni capacidad logística para crear sus propias empresas. «La experiencia en otras ciudades nos dice que estos centros funcionan muy bien y que permiten a pequeños autónomos contar con un espacio propio que varía en función de sus necesidades, y a un precio competitivo», destacó.

Para llevar a cabo estas obras, que según los cálculos del delegado de Zona Franca podrían comenzar este mismo año y extenderse a lo largo de aproximadamente 12 meses, se contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros. No será hasta que los técnicos de la delegación de Urbanismo ultimen el proyecto que la Zona Franca lo sacará a licitación y adjudicación. «La iniciativa debe ser de la ciudad», dijo.

El resto de la inversión, que proviene de diferentes fondos europeos y del propio consorcio -y que aumentará gracias a los ingresos de explotación del edificio de San Agustín-, permitirá acometer los otros trabajos que podrían iniciarse apenas cuatro meses después que los anteriores y que tienen como objetivo la reordenación de la plaza Esteve a través de un nuevo diseño del espacio una vez que se pueda demoler el edificio de oficinas anexo a la Plaza de Abastos donde se ubican, entre otras, las instalaciones de la Delegación de Medio Ambiente. Se trata, como explicaron ayer, «de tirar ese edificio que está fuera de ordenación y lograr una mejor integración de este espacio con el mercado, así como de mejorar la accesibilidad de la zona». De hecho, serán precisamente estas obras las que permitan poner en marcha uno de los proyectos fundamentales para el actual equipo de gobierno: la nueva terminal de autobuses en la plaza Esteve.

Según destacaron ayer la alcaldesa y el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, esta reordenación de la zona aledaña a la fachada del Mercado Central de Abastos servirá para potenciar esta importante infraestructura desde un punto de vista comercial y turístico, y el inicio de esta obra dependerá de las actuaciones que se acometan en el convento de San Agustín ya que, al estar las dos obras muy próximas, sería Movilidad quién determinara cómo se acometen para evitar mayores problemas de circulación en el centro.

Además, respecto a este proyecto, la primera edil también recordó ayer que ya se reunió hace semanas con los comerciantes que se ubican en esa zona de la plaza, a los que se les presentó el proyecto y se les garantizó que se les darán alternativas para reubicar sus negocios.

«Austeridad, no despilfarro»

En definitiva, y en palabras de García-Pelayo, lo que han hecho estas dos instituciones ha sido ni más ni menos que retomar un convenio que «trae inversiones y empleo a Jerez», pero dándole una vuelta de tuerca «para pasar del despilfarro a la austeridad, de un proyecto que estaba en el cajón a la realidad, y de una iniciativa que quería sacar la vida del centro a otra que apuesta precisamente por lo contrario».

No en vano, la actual regidora recordó que el anterior gobierno municipal, presidido por la socialista Pilar Sánchez, firmó en 2008 un primer acuerdo marco con la Zona Franca para la construcción del Parque de la Innovación en Chapín, un convenio del que dijo que «no se volvió a saber nada, que se quedó encerrado en un cajón y al que el propio PSOE dio por muerto». «El Partido Popular no lo apoyó en su momento por el procedimiento y el destino de la inversión, ya que prácticamente la mitad, unos 30 millones de euros, se iban a destinar a dependencias para servicios municipales, sacándolas del centro de la ciudad», reprochó ayer García-Pelayo.

En opinión de la regidora, este nuevo acuerdo que se ha alcanzado «es un balón de oxígeno para Jerez», y añadió que «este gobierno apuesta por inversiones que generen empleo y riqueza en la ciudad y que no supongan una carga para los presupuestos municipales».

Finalmente, ayer tanto María José García-Pelayo como Ramos dejaron igualmente claro que este acuerdo al que han llegado se trata de un «primer paso de colaboración entre ambas instituciones», y que durante los próximos cuatro años se establecerán nuevos proyectos y convenios.