La factoría recibió en torno a 16 millones en ayudas públicas desde su nacimiento
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl nacimiento de Gadir Solar es, junto con Alestis, uno de los más subvencionados. La compañía recibió en torno a 16 millones para establecerse y levantar su factoría en el Polígono El Trocadero, a pocos metros de la antigua Delphi. Y un total de 918.000 euros en subvenciones directas por contratar a 102 extrabajadores procedentes de la multinacional de automoción, a razón de 9.000 euros por cada uno de ellos.
Después de dos años de funcionamiento y nueve meses de inactividad, el proyecto empresarial echa el cerrojo, lo que, presumiblemente, obligará a devolver una parte de esas ayudas, al menos las directa por crear empleo indefinido. La última ayuda fue a finales de 2010 cuando la Junta liberó 3,2 millones de euros para esta compañía.
Los fondos reembolsables que aún quedan pendientes supondrían una inyección de ocho millones en créditos blandos, pero aún no hay noticias de ellos.
El grupo empresarial, por su parte ha invertido algo más de 80 millones de euros y cuenta con una de las instalaciones más avanzadas en la industria. Por eso mismo, la compañía no duda de que «seguirá siendo factible en algún momento encontrar un nuevo operador o socio que permita la continuidad de las operaciones y el mantenimiento sostenible del empleo».
Según avanzan en el comunicado, «los socios de Gadir Solar están realizando todo tipo de gestiones encaminadas a posicionar las instalaciones en la esfera de los principales grupos que en el panorama internacional podrían tener un interés cierto en continuar con este proyecto, si bien hay que resaltar que la coyuntura del sector a nivel internacional es muy compleja».